Viernes 19 de Enero de  2024
PREDOMINAN CASOS DE HOMBRES

Pese a pandemia, en 2020 se reportaron 148 casos de linchamiento

Los municipios con más casos Puebla, Tlahuapan, Amozoc y Tecamachalco

Escrito en PUEBLA el

Debido a la pandemia por el Covid-19, en el 2020 se reportaron 148 casos de linchamiento en el estado de Puebla, cifra 46% menor en comparación al 2019 que registró un total de 276 eventos de esta naturaleza. 

Así lo reveló el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJ) en su reporte “Justicia por propia mano: Análisis de los linchamientos en el estado de Puebla, 2020”, donde su subcoordinador, Israel Salomón explicó que en 2020 se confirmaron 139 intentos de linchamiento y nueve fueron consumados.  

Con datos extraídos por la Secretaría de Gobernación estatal, el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y otras instancias, el CCSJ dio cuenta que del número total de víctimas de linchamiento, el 8.6% de los casos se trató de mujeres y el 91.4% de hombres. 

 

“Esto no sólo se ve reflejado en linchamientos, también se puede ver en homicidios dolosos que es una cifra similar donde alrededor del 80% de las víctimas son hombres y sólo un 10% o 20% son mujeres” 

Israel Salomón, subcoordinador del CCSJ 

 

En su reporte, Israel Salomón detalla los municipios con más casos de linchamientos en 2020: Puebla 67, Tlahuapan 9, Amozoc 7, Tecamachalco 5, San Andrés Cholula 4, mientras que San Pedro Cholula, San Salvador Huixcolotla y Tlacotepec de Benito Juárez reportaron 3 cada uno. 

Apuntó que conforme a las cifras, a mayor incidencia delictiva y delitos patrimoniales, mayor es el número de linchamientos cometidos pero también influye la densidad poblacional.  

Explicó que debido a la pandemia fue que los linchamientos tuvieron un decremento, pues mientras en enero hubo 25 casos, en febrero se dieron 30, el mes de marzo 16 y en abril 17.  

En abril y mayo la tendencia fue a la baja pues se registraron no más de 10 linchamientos por mes.