Miércoles 17 de Enero de  2024
CNDH MANTIENE VIGILANCIA

Otra recomendación para Barbosa, ahora para respetar a periodistas

Los medios locales E-Consulta y El Popular acusaron hostigamiento administrativo de parte del Ejecutivo estatal

Escrito en PUEBLA el

El gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, recibió otra recomendación de parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la segunda en menos de un mes; en la que se le pide respetar la actividad periodística, así como garantizar el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, de prensa y acceso a la información. La CNDH apela a la necesidad de defender el derecho de los comunicadores ante el escenario de violencia que se vive en el país. 

Sobre el caso específico de Barbosa Huerta, se hizo referencia a las acusaciones realizadas por los medios locales “E-Consulta” y “El Popular”, quienes aseguran que el gobernador ejerce un “proceso de hostigamiento administrativo”.

La recomendación deberá aplicarse a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, además de que se exhortó a evitar este tipo de prácticas y dar certeza a los miembros de dichos medios de comunicación de que desempeñan un ejercicio libre del periodismo. 

La CNDH advirtió que se mantendrá vigilante de los mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fin de crear un frente común entre autoridades y comunicadores, según lo dicta un comunicado oficial del organismo. 

La Red Periodistas Puebla registró en 2020 más de ocho descalificaciones por parte de Barbosa en actos públicos a los periodistas, a raíz de eso la organización solicitó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH) iniciar una queja contra el Gobierno de Puebla, por presuntas violaciones a la libertad de expresión.

En el caso de E-Consulta se tiene un registro en la organización de siete demandas en su contra, durante 2020, de parte de distintas oficinas del gobierno estatal.

Otro caso emblemático fue la agresión que se dio a la reportera Alba Espejel de “El Sol de Puebla”, quien en una rueda de prensa realizó una pregunta a un miembro del gabinete y Barbosa Huerta respondió: “le digo que cuando el gobernador ya habló, ya ningún otro puede hablar, ¿sale? Aprende eso, por favor. No preguntes”. 

La CNDH emitió recomendaciones también al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, ante la preocupación por declaraciones, hostigamiento y limitación en la información que se ha dado en las tres demarcaciones mencionadas.

Sin embargo, el gobernador de Puebla Miguel Barbosa suma dos recomendaciones por parte de la CNDH, la primera dada a conocer hace unos días por Vía.Tres, en la que se le solicita ofrecer una disculpa pública a Jorge Aguilar Chedraui, por haber vulnerado sus derechos humanos, así como el principio de inocencia y presunción, al señalarlo como probable responsable del desvío de recursos cuando se desempeñó como secretario de Salud en el periodo 2011-2013.

Días después, el Ejecutivo estatal rechazó dicha recomendación al considerar que las expresiones de un gobernador no representan un acto de autoridad sino un ejercicio de derecho a la libertad de expresión.

A través de un mensaje en redes sociales, Jorge Aguilar Chedraui lamentó que en la entidad se minimice la determinación de un órgano federal que tiene como misión proteger los derechos de los ciudadanos, y no descartó la posibilidad de acudir a instancias internacionales.