Ante la reactivación de la fiesta brava en Puebla el pasado fin de semana en la Plaza de Toros El Relicario, activistas en favor de la vida de los animales, pidieron que se cumpla la Ley de Bienestar Animal que prohíbe entre otros aspectos, entrenar a animales para pelear o ser agredidos con cualquier objeto.
Los activistas insistieron a los legisladores locales así como a los regidores del municipio de Puebla que prohíban las corridas de toros, ya que argumentan, el estado cuenta con una Ley de Protección Animal que no se cumple con la tauromaquia.
La petición estará fundamentada en el Artículo 46, la cual expresa que está prohibido todo tipo de espectáculos públicos o privados que impliquen sufrimiento, maltrato, muerte o cualquier tipo de atentado al bienestar animal.
En febrero de este año se presentó una propuesta ante el Cabildo de Puebla, que en ese momento era encabezado por Claudia Rivera Vivanco, para prohibir en el municipio la tauromaquia misma que fue rechazada de parte de los regidores del municipio.
El ganadero, José Antonio González, mencionó que este tema ha sido polémico, que se ha utilizado como bandera política en algunos momentos pues aseguró que Puebla es una de las plazas donde la tauromaquia tiene mayor aceptación.
“Está demostrado que los toros de lidia no tienen otro sentido de ser, pues su carne no sirve para comer ni para otro fin que no sea una plaza de toros; detrás de todo esto hay cuidado y una inversión importante para su alimentación y cuidados, cada ganadero cuida a sus ejemplares para que en su momento cumplan su función”
José Antonio González, ganadero
Lo solicitado por ellos es que se les permita trabajar porque así como existen personas que no están de acuerdo con las corridas de toros hay otras personas que gustan de ellas.