En la ciudad de Puebla 60% de la carpeta asfáltica se encuentra en pésimas condiciones, a pesar de las inversiones realizadas en este rubro en administraciones pasadas.
Sí se busca reducir este déficit, dijo el alcalde Eduardo Rivera, el presupuesto sería insuficiente y puso de ejemplo que el anterior gobierno morenista ejerció en 2021 un monto por 129 millones de pesos, es decir 75% superior al que se destinó este año a la primera etapa de dicho programa.
La Secretaría de Infraestructura municipal en el gobierno de Claudia Rivera, a través de su portal “Tablero de Obra Pública”, reportó que durante el año 2020 el recurso que se destinó fue de 91 millones 914 mil pesos, es decir tres veces más de lo que se destinará con Rivera Pérez.
En tanto que, en 2019 el monto etiquetado para bacheo en el municipio de Puebla fue de 118 millones 791 mil pesos, 74% superior.
No obstante, en los primeros tres meses de 2018, al inicio de la administración de la alcaldesa, no reportaron ningún tipo de inversión en la materia.
A un mes de terminar el 2021, Eduardo Rivera anunció que empresas como Ingenieros para la Construcción S.A DE C.V, Vaemca S.A DE C.V, Terraceros Macera A.S DE R.L DE C.V; y Joma y Asociados S.A DE C.V. fueron contratadas para reparar daños en la carpeta asfáltica.
“Después de haber agotado los tiempos administrativos legales que permite la ley, hoy se tiene la posibilidad de comenzar este programa, pues se tienen las calles en pésimas condiciones; desafortunadamente el 60% del asfalto se encuentra en malas condiciones, por ello estamos iniciando como nos comprometimos a realizar esta primera etapa”
Eduardo Rivera, presidente municipal de Puebla
El presidente panista puso en marcha en la colonia Volcanes un nuevo programa de bacheo en el que se pretenden tapar 42 mil hoyos con una inversión de 31 millones 774 mil 290 pesos y 20 brigadas que se repartirán en cuatro cuadrantes de la Angelópolis lo que resta del 2021.
Edgar Vélez Tirado, titular de la Secretaría de Infraestructura municipal precisó que la primera etapa de esta medida se ejecutará del 29 de noviembre al cierre del año, la segunda fase de enero a julio de 2022 y la tercera etapa durante la temporada de lluvias, que es cuando incrementa esta problemática.
Agustina Enríquez, enfermera, manifestó que el bacheo es un problema que ha padecido en Puebla en los últimos 10 años. Dijo que transitar en colonias como Amalucan, Bosques de San Sebastián y en Loma Bella siempre ha sido un viacrucis, principalmente por el tráfico que se genera y luego por los baches que ha tenido que esquivar.
Por caer en un bache ha tenido que pagar más de 2 mil pesos, entre cambiar la llanta ponchada, llamar a un mecánico o talachero y además sufrir el tiempo de espera.
“Ha sido un martirio, ya ahorita sé que tomo un mismo camino para llegar al trabajo y ya uno va identificando donde están los baches, pero hay que estar checando, cuando voy a otro lado que no conozco y va mi hija conmigo le voy pidiendo que me vaya avisando de los topes y baches porque es un dolor de cabeza que se te ponche la llanta”
Agustina, enfermera
En el municipio de Puebla, el ex alcalde Luis Banck Serrato implementó un programa de seguro contra baches, pero poco fue el tiempo que duró y al cambio de administración no se retomó.
Se sabe que hubo cuatro personas beneficiadas en ese programa, por lo que se reparó el daño con montos de 500 a dos mil pesos en octubre de 2017.
Inversión bacheo en Puebla capital
- Bacheo 2021: 129 millones 125 mil pesos
- Bacheo 2020: 91 millones 914 mil 538 pesos
- Bacheo 2019: 118 millones 791 mil 064 pesos
Fuente: Tablero de Obra Pública, Ayuntamiento de Puebla
Ante el anuncio de obras de bacheo algunos poblanos se mostraron a favor, pues a su consideración las calles se encuentran en un fatal estado.
"Es una pena como poblanos transitar y hasta caminar en las calles de Puebla, el otro gobierno sólo robo y lo que hicieron era de mala calidad, tapaban un hoyo y al mes ya estaba de nuevo el hoyo ahí. Ojalá esta vez hagan buenos trabajos"
Georgina Gómez, automovilista
Martha Herrera quien no visitaba la capital poblana desde hace cinco meses comentó que es una necesidad el arreglo de muchas calles. "Que bueno que tapen los hoyos es una necesidad, yo soy poblana pero no vivo aquí y de ver las calles hasta me da pena traer a mis amistades o familiares de Estados Unidos, porque verdaderamente la ciudad está hecha un asco, nunca había estado tan mal como la dejó la alcaldesa", expresó.