La Ley de Ingresos para el Estado de Puebla correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022 se aprobó en la Comisión de Hacienda del Congreso local, el cual con contempla nuevos gravámenes pues el ajuste inflacionario es menor al real.
En el dictamen, aprobado por unanimidad, se hizo un cambio en el tema de transporte de las plataformas que brindan el servicio mercantil y los taxis tradicionales para que tengan el mismo pago de derecho.
Destaca la ausencia de nuevos impuestos o cargas fiscales que afecten a la población y va por el orden de 104 mil 094 millones de pesos.
El 50.36% son aspectos considerados de libre disposición y el 49.4% de transferencias federales etiquetadas. Se estima que Puebla reciba por concepto de participaciones 43 mil 518 millones de pesos como parte del paquete económico federal.
La recaudación estimada es de mil 44 millones de pesos, mientras que del Ramo 33 para estados y municipios es de 40 millones de pesos, éstos tendrán como destino la seguridad pública, infraestructura educativa, salud, fortalecimiento financiero y programas alimenticios.
El presidente de la Comisión, Jorge Estefan Chidiac indicó “no encuentro nada que nos pueda generar molestia con los ciudadanos”, por lo que avaló la propuesta y confió en que la Federación cumpla con este escenario económico proyectado para el estado de Puebla.
“Sobre las plataformas y el servicio de taxi, la iniciativa contenía un cobro mayor para las plataformas que para los taxis, por eso se hizo el cambio para que todos tengan el mismo monto de 2 mil 735 pesos… Se sube, pero se empató, deben estar contentas ambas partes; la Ley de Ingresos disponía que el servicio de transporte mercantil privado como Uber, o Cabify, al inscribirse tenía que pagar por el derecho hasta tres veces, ahora sólo se pagará por vehículo”
Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda
Por último destacó que se mantendrán vigilantes de que la Ley de Ingresos se cumpla, pues lo que se aprobó es conforme al acuerdo de la misma, sin embargo, hizo el llamado a que el estado y los municipios sean cautelosos. Se espera que el dictamen pase al pleno este próximo jueves.
Apenas este lunes pasado, Vía.Tres reveló que en el gobierno de Miguel Ángel Barbosa existe un subejercicio por más de 27 mil millones de pesos al tercer trimestre del presente año, siendo la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 12 mil millones de pesos, la dependencia que concentra casi la mitad del recurso que no ha sido ejercido.