Domingo 14 de Enero de  2024
NO HABRÁ PARLAMENTOS

La despenalización del aborto en Puebla se aprobará sí o sí: diputada de Morena-PT

Se tiene que aprobar para dar cumplimiento a la determinación de la SCJN

Créditos: Twitter: Mónica Silva Ruiz
Escrito en PUEBLA el

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla e integrante de la coalición Morena-PT, Mónica Silva Ruiz aseguró que en el próximo periodo legislativo se abordará la propuesta de ley para la Interrupción Legal del Embarazo (LILE) y así dar cumplimento a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que pone fin a la criminalización del aborto en el país.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en la entidad poblana se abrieron cuatro investigaciones a mujeres que se practicaron un aborto sin que el Congreso local haya despenalizado dicha acción y se iniciaron 48 denuncias penales por aborto en los últimos siete años.

La diputada local garantizó que la LILE será uno de los temas prioritarios en el próximo periodo de legislación, pues se aprobará debido a que es un mandato de la SCJN.

“No existe ninguna intención de parte del Congreso local para retrasar el tema, por tiempos en este periodo no fue posible agendar la despenzalización del aborto en Puebla, pero tengan la garantía que en cuanto inicie el próximo periodo legislativo el tema estará sobre la mesa”

Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales 

La legisladora petista aclaró que no habrá consulta ni parlamentos, pues en la pasada legislatura se llevaron a cabo, por lo que anunció que se trabajará poco a poco para que se logre este paso en el estado.

“El próximo periodo sí estará en la mesa el tema, se presentará y se tiene que legalizar si o si… Recordemos que más allá del analisis ya existe una resolución de la SCJN para que en todos los estados se despenalice el aborto, y cada mujer pueda decidir; ellas tienen el derecho de su cuerpo” 

Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales 

 

En la LX Legislatura se realizó un parlamento abierto en el que se tomó en cuenta los puntos de vista de quienes están a favor, como los grupos feministas, de los grupos provida, de especialistas de la salud, de académicos e incluso líderes religiosos para que la LILE tuviera propuestas de todos los sectores de la sociedad. 

Estas acciones se realizaron en la recta final de la Legislatura, por ello no dio tiempo de que se concretara la aprobación, lo que ha causado el descontento de los grupos feministas ante el incumplimiento del Congreso para despenalizar el aborto en Puebla.