Expertos y autoridades de Salud del estado de Puebla estiman que la cuarta ola de contagios por Covid-19 podría iniciar a mediados de diciembre del presente año, debido a las bajas temperaturas y a la realización de eventos masivos además de la llegada de la nueva variante ómicron.
Aunque la vacunación disminuye la mortalidad, el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, prevé que el ascenso de casos comience en la segunda quincena de diciembre y el pico podría llegar en enero del 2022.
Es inevitable un cuarto rebrote, tomando en cuenta la libertad que se tiene en cuanto al aforo y a la cantidad de lugares que han sido reabiertos en el estado, como bares, centros nocturnos, gimnasios entre otros consideró el neumólogo y coordinador del Centro de Enfermedades Respiratorias del ISSSTEP, Iván Juárez Verdugo.
"Desafortunadamente habrá cuarta ola, es inevitable que haya un rebrote y este será condicionando por la bajas temperaturas que habrán en Puebla, aunado a que toda la economía está funcionando al cien por ciento esto va condicionar un rebote, incluso después de esta cuarta ola habrá un quinto o un sexto rebrote, por eso la importancia de vacunarse absolutamente toda población o una gran parte para que el virus se contagie muy difícilmente por el efecto rebaño"
Iván Juárez Verdugo, neumólogo
El especialista agregó que es muy probable que en dos o tres semanas se vea el efecto que tendrán las celebraciones como conciertos, las compras del Buen Fin, los lugares cerrados sin control de aforo, las reuniones de fin de año, aglomeraciones en centros comerciales o lugares públicos durante los días de asueto, posadas entre otras.
Ante la inminente cuarta ola, habrá un incremento de pacientes hospitalizados, aunque mencionó que se prevé que los niveles no sean tan elevados como los que se originaron durante la primera o segunda ola y esto se debe a la protección que genera la vacuna.
Cabe señalar que en Puebla, todavía queda una gran población de jóvenes que aún no terminan su esquema de vacunación y menores de edad todavía no han sido inoculados.
"Es importante la aplicación de la vacuna contra el coronavirus y mientras aumente el número de inmunizados y no aparezcan nuevas cepas del virus, la transmisión podría ser menor en cantidad de enfermos y fallecimientos"
José Antonio Martínez García, secretario de Salud
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó recientemente que es "altamente probable" que en México se de una nueva ola de contagios de Covid-19, entre noviembre y diciembre, esto debido a que aunque todo el país está en semáforo en verde, hay más de 20 mil casos activos.
El reporte Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal indica que la entidad poblana permanecerá dos semanas más en el semáforo color verde, aunque cinco estados hayan regresado al color amarillo.