Domingo 14 de Enero de  2024
PROPUESTA EN LA CONGELADORA

Presidentes auxiliares de Puebla avalan que el IEE organice plebiscitos

Cabildo enviará la petición a la autoridad electoral para dar seguridad y certeza a los comicios

Escrito en PUEBLA el

Los presidentes auxiliares de San Pablo Xochimehuacan y Santo Tomás Chautla se pronunciaron a favor de que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) organice los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, luego de que en cinco demarcaciones hubieran elecciones extraordinarias en 2019 por falta de condiciones de imparcialidad. 

El edil de San Pablo Xochimehuacan, Paulo Juárez González señaló que los altercados presentados en elecciones pasadas son resultado de los usos y costumbres de cada demarcación, por lo que consideró que lo más prudente es que lo organice una instancia especializada en materia electoral.

 

“Lo que está proponiendo nuestro alcalde es lo más correcto, que lo haga el instituto para darle certeza jurídica y tranquilidad a la misma población de que se está haciendo un proceso muy democrático”

Paulo Juárez González, edil auxiliar San Pablo Xochimehuacan

 

Otilio Flores Navarro, presidente subalterno en Santo Tomás Chautla afirmó que acatarán lo que resuelva el Ayuntamiento de Puebla pues a su consideración, los pasados comicios se llevaron a cabo con tranquilidad al menos en la junta auxiliar que representa.

 

“Es decisión de ellos, nos toca acatar lo que decidan, al final de cuentas a veces no nos toman en cuenta. En mi junta auxiliar nunca ha habido conflictos por los plebiscitos”

Otilio Flores Navarro, presidente auxiliar de Santo Tomás Chautla

 

Este miércoles, el alcalde Eduardo Rivera Pérez adelantó que sería en el Cabildo de Puebla donde se pediría al IEE que organice los plebiscitos de las juntas auxiliares a partir del próximo año. 

 

“Sé que hay esa inquietud por parte de los regidores, por parte también del área de juntas auxiliares, la Secretaría de Gobernación y se está valorando formalizar esta petición a la autoridad electoral para que como ya lo hizo en alguna ocasión, pueda ser el árbitro de la contienda en las juntas auxiliares, en donde aprovecho también para señalar "no tengo candidatos ni candidatas”,

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla

 

Cabe mencionar que esta propuesta fue aprobada por el Cabildo de Puebla y enviada al Congreso en 2020, aunque la iniciativa se dejó en la congeladora.

La petición del Cabildo al Poder Legislativo surgió luego de que en los comicios de 2019, el entonces secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo se encargó del proceso y fueron anulados los votos en San Francisco Totimehuacan, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Romero Vargas y San Felipe Hueyotlipan. 

Aunque también estaban por perderse en Santa María Xonacatepec y La Resurrección, no obstante, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ratificó los triunfos en estas dos demarcaciones.

En entrevista el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez comentó que él no tiene candidatos y refirió que los procedimientos serán determinación únicamente de los habitantes de los pueblos.

 

Cabildo aprueba enviar petición al IEE

Durante la sesión de Cabildo de este viernes 26 de noviembre, fue aprobado por unanimidad solicitar al IEE su participación para organizar el proceso plebiscitario en 2022.

Sin embargo, la regidora de Morena, Ana Laura Martínez Escobar presentó una reserva para que la propuesta se modificara por “autorizar al presidente municipal y al titular de la Secretaría de Gobernación municipal a suscribir convenio de coordinación con el IEE para la ejecución de las tareas inherentes a la organización de los plebiscitos”.

No obstante, la mayoría de regidores panistas desechó su reserva. Su homóloga del PAN, Gabriela Ruiz Benítez recordó que la pasada administración falló al organizar los plebiscitos de las 17 demarcaciones de Puebla capital, en especial en Ignacio Zaragoza, donde hubo acusaciones por compra de votos en 2019.

 

“Tenemos la oportunidad única histórica de generar esta certeza y legitimidad que tanto esperan estas juntas auxiliares, en garantizarles este proceso con el piso parejo que el alcalde ha mencionado”

Gabriela Ruiz, regidora del PAN