El Congreso del Estado aprobó una nueva Ley del Transporte que permite el regreso de los mototaxis en Puebla, cuya operación estará bajo la supervisión de la Secretaría de Movilidad y Transporte; esto se da a 10 años de que el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, prohibiera su utilización por considerarlo ilegal e inseguro.
Integrantes de la Unión de Transportistas del Estado de Puebla estuvieron en desacuerdo, pues acusan que este medio de traslado afectará sus ganancias y consideran que no es una ley integral.
Se trata de la primera Ley que aprueba la LXI Legislatura y establece que la regulación de los mototaxis estará sujeta a la Secretaría de Movilidad y Transporte; sin embargo, serán los 217 municipios del estado los que determinen sí existen condiciones para la puesta en marcha de este medio de transporte.
Los mototaxis están pensados para comunidades pequeñas o lugares donde exista alguna complicación para acceder a un sitio, es decir que las calles sean estrechas o bien que sean tramos cortos de recorrido, entre otros aspectos.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruiz, descartó que se den actos de corrupción de parte de los presidentes municipales, ya que ellos se limitarán a decidir sí en los municipios se utilizará el transporte o no; aunado a esto remarcó que no se permitirá que cualquier persona maneje las unidades porque tendrán que tramitar su permiso correspondiente.
“Lo más importante hoy es que esta ley pone en el centro neural a quienes utilizan el transporte público, tenemos que verlo como un medio para garantizar el derecho humano a la movilidad, que las personas no sólo utilicen el transporte público como una necesidad sino como una alternativa para desplazarse de un lugar a otro”
Mónica Silva Ruiz, Presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
Los mototaxis son utilizados actualmente, aunque hasta hoy de manera clandestina, en Cuautlancingo, Coronango, Ocoyucan, Amozoc, Acatzingo, Huixcolotla, e incluso la junta auxiliar de la Resurrección en la capital poblana; los costos de uso varían dependiendo la distancia que recorren y suelen ir desde los 10 pesos hasta los 50 pesos.
Otros de los puntos que contempla la Ley es la regularización de los corralones así como del servicio de las grúas, debido a que las organizaciones que las manejan han sido señaladas por cobrar en exceso los traslados y arrastres.
Transportistas insisten que no habrá beneficios
Entre consignas y reclamos los integrantes de la Unión de Transportistas del Estado de Puebla reprocharon la aprobación de dicha Ley e incluso anunciaron que impugnarán por no tomarlos en cuenta.
Consideran que la entrada de mototaxis afectará su economía y, en cuanto a las disposiciones que se establecen en el nuevo ordenamiento jurídico, representará gastos que no podrán ser cubiertos por los permisionarios.
Samuel Méndez Díaz, consideró que dentro de la ley se tendría que garantizar la operación, sustento para el operador y concesionario, así como la posibilidad de que vuelvan a invertir, pero no ocurrió.
“En 2018 se hicieron estudios y resultaron las cantidades que necesitamos para operar, sin embargo, ese apoyo sólo lo tiene RUTA; ellos tienen una tasa interna de recuperación del 12 por ciento, el propio gobierno les entregó 436 millones de pesos; nosotros de los 25 millones de pesos que según tenían para nosotros, no nos entregaron nada”
Samuel Méndez Díaz, Unión de Transportistas
Acusó que en el fondo la Ley no les beneficia, pues instituto que tienen la tarifa más baja del país mientras que RUTA tiene una alta a diferencia del transporte común; mencionó que si el mejor conocido como metrobús sigue creciendo pasará como en Querétaro, donde cobran hasta 15 pesos el viaje y es uno de los más caros del país.