Sábado 20 de Enero de  2024
POBLACIÓN AUMENTÓ 14% EN 10 AÑOS

INE hará 15 consultas en Puebla para nueva distritación

El estado tendrá 16 distritos electorales uninominales a nivel federal

Escrito en PUEBLA el

Durante el Foro Estatal de Distritación Nacional Electoral 2021-2023, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama dijo que en los siguientes meses se realizarán 15 consultas ciudadanas para definir la nueva redistritación en Puebla de cara a las elecciones del 2024.

Tras las mencionadas consultas, el estado pasará de tener 15 a 16 distritos electorales uninominales a nivel federal, toda vez que actualmente cuenta con 803 mil 449 habitantes más con respecto a la cifra registrada en el censo de 2010; lo que representa un incremento poblacional de 14%.

En específico, la entidad pasó de tener 5 millones 779 mil 829 habitantes a 6 millones 583 mil 278 habitantes en el censo de 2020, razón que obliga al INE a otorgar un distrito electoral adicional a los ya existentes para garantizar la correcta representación en el Congreso.

El funcionario aseguró que “el INE no pone ni quita distritos”, sino que realiza estudios para determinar la cantidad de población a fin de que estén representados de manera proporcional en la Cámara de Diputados. 

Ciro Murayama explicó las diferentes valoraciones que hizo el órgano electoral para determinar que Puebla pase de 15 a 16 distritos electorales federales, y refirió que la propuesta se presentará ante el Congreso de la Unión el próximo 17 de diciembre. 

"El objetivo de la distritación es que cada diputación represente a un número similar de habitantes y en consecuencia la población esté mejor representada al momento de ejercer sus derechos político-electorales" 
Ciro Murayama, consejo del INE 

Los distritos actuales de la entidad poblana son los siguientes: cuatro se ubican en la capital poblana, mientras que los demás en Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Ajalpan, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Ciudad Serdán, Cholula, Atlixco, Acatlán de Osorio y Tehuacán. 

Sobre la población indígena y comunidades afromexicanos, indicó que el INE realizará un acercamiento con las autoridades representativas de dichas demarcaciones que representan a 24.4 millones de personas en todo el país.  

Cabe mencionar que las poblaciones indígenas de dichas comunidades hablan el mixteco, náhuatl, tepehua, totonaco, popoloca y mazateco.