Miércoles 17 de Enero de  2024
MIÉRCOLES CON ALTA INCIDENCIA

En Puebla se han emitido 23 órdenes de protección a mujeres

Puebla y Cholula, los municipios con mayor atención a víctimas de violencia

Escrito en PUEBLA el

En Puebla se han emitido 23 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia familiar durante este año. Así lo dio a conocer el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Sánchez Sánchez; Puebla y Cholula son los municipios con mayor atención brindada a mujeres.


Destacó que el miércoles es el día con más alta incidencia pues se han contabilizado hasta 17 medidas de protección; el horario donde se reportan la mayoría de las agresiones es de entre las ocho de la noche y las cuatro de la mañana.

Comentó que de todas las alertas que se han recibido, el 98% se han podido decretar, por lo que el magistrado resaltó la necesidad de seguir con los trabajos para erradicar esta situación.


“Somos el único Tribunal Superior de Justicia de toda la República Mexicana que cuenta con jueces fiscales de guardia en materia familiar, las 24 horas durante los 365 días para atender todas las situaciones relacionadas al tema de prevención y atención de la violencia” 
Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del PJEP

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la ciudad de Puebla se colocó en la séptima posición de los 100 municipios con más feminicidios, al tener 10 casos; mientras que Tecamachalco ocupa el lugar 77 con 3 feminicidios.

De esta manera, de enero a octubre del año en curso, fueron 155 casos los contabilizados en la ciudad de Puebla.

Los tiempos de respuesta se han reducido de cuatro horas a 31 minutos, por lo que resaltó que se avanza en materia.

Ante este escenario, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que durante 16 días se dará un activismo de parte del Poder Legislativo pues la meta es que la sociedad reconozca que la violencia contra las mujeres existe y se debe prevenir.

Con esta medida se busca sensibilizar y hacer notoria la violencia que se vive en la entidad, en algunos casos desde que son niñas y en otros en la edad adulta.