El investigador del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Vicente Nolasco Valencia, aseguró que a pesar del constante peligro al que se enfrenta la capital de Puebla por fenómenos naturales y por accidentes relacionados con el robo de hidrocarburos, el gobierno municipal está obligado a actualizar el atlas de riesgos que no se renueva desde hace casi 10 años.
Dio a conocer que es necesario renovar este importante documento que se elaboró entre los años 2007 y 2008 y que desde entonces contemplaba más de 4 mil familias viviendo en zonas de riesgo, sin embargo la cantidad debe ser mayor debido a los asentamientos irregulares al oriente y nor poniente de la ciudad.
"Falta saber cuántas familias más se ubican en áreas federales cercanas a ductos de Pemex"
Vicente Nolasco Valencia, investigador
Por lo anterior, consideró que sería oportuno que con el cambio de administración municipal se actualice este atlas de riesgo, ya que los últimos cambios hechos fueron en 2012.
Además precisó que las familias que habían abandonado zonas federales han regresado a ocupar dichos predios y otros más no se han querido ir a pesar del peligro que corren al permanecer cerca de ductos de Petróleos Mexicanos, (PEMEX) así como en riberas de ríos y barrancas.
Cabe destacar que con base en la cartografía proporcionada por la paraestatal, gran parte del norte de la ciudad de Puebla es atravesada por ductos, por lo que urgió a que se renueve el atlas de riesgos tomando en cuenta las contingencias que ha causado el robo y trasiego del hidrocarburo.
Ante la situación, en sesión ordinaria, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el pasado 12 de Noviembre, por unanimidad, un exhorto dirigido a los 214 ayuntamientos y los tres Concejos Municipales del Estado de Puebla, para que en el caso de no contar con un Atlas de Riesgo Municipal o que el mismo no se encuentre actualizado, el documento sea formulado o actualizado.
Por su parte la diputada Tonantzin Fernández Díaz mencionó que todos los ayuntamientos deben contar con esta herramienta, la cual debe ser reciente y publicada para que si existiera alguna emergencia, las poblaciones puedan tomar las medidas pertinentes para prevenir y disminuir riesgos.