Jueves 11 de Enero de  2024
TEMEN POR SU PATRIMONIO

Escasez de agua, saqueos e inseguridad, la otra cara de Xochimehuacan

Afectados por la explosión del 31 de octubre presenciaron desde principios de noviembre el derribo de las viviendas

Escrito en PUEBLA el

 

La explosión del pasado 31 de octubre en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, no sólo dejó al menos cuatro fallecidos, 20 lesionados y 64 viviendas que fueron declaradas pérdida total. Los habitantes de la demarcación ubicada al norte de la ciudad, se enfrentan a otros problemas como la falta de agua potable, la inseguridad, saqueos y la incertidumbre sobre su patrimonio.

Leslie Mora, reportera en Puebla y una de las afectadas por la explosión, narró a Vía.Tres los problemas que han sufrido las familias de la junta auxiliar a unas semanas del accidente.

Aunque Leslie Mora tiene su vivienda fuera de la zona cero de la explosión, narró que muchas familias de San Pablo Xochimehuacan, además de presenciar el derribo de sus casas, han sido víctimas de rapiña luego de que delincuentes aprovecharon la explosión para ingresar a sus domicilios y extraer las pertenencias.

 

“La zona es muy conocida por los robos a trenes, la rapiña, muchas personas se están beneficiando con esto y están tratando de sacar provecho de la situación. En la zona cero se aprovecharon para sacar electrodomésticos y cosas de valor que dejó a las familias más afectadas”

Leslie Mora, afectada

 

En medio del caos que provocó el accidente en San Pablo Xochimehuacan, Leslie manifestó que en los nueve años que ha vivido en la demarcación, nunca había visto tanta vigilancia por parte de las autoridades, aunque lamentó que el accidente sea el motivo para que el gobierno voltee a verlos.

“Es por esto que hasta apenas nos voltean a ver. Yo creo que pasando esto volverá todo a la normalidad, a escucharse disparos a las 3 de la mañana y al robo de gas, porque es algo que todos saben y la mayoría de las casas se abastecen de esa manera. Dicen: ´Ve con tu cilindro a la casa de tal, lo llenas con cien pesos y te lo llevas en tu diablito, corriendo el riesgo de una explosión con gas, así se vive acá”, insistió Leslie.

A decir de esta colega y vecina de los afectados, será muy difícil que las familias de Xochimehuacan acepten ser reubicadas en puntos como El Batán o Flor del Bosque, debido a que en muchos casos sus centros de trabajo son la Central de Abasto o puntos de la zona norte de la ciudad.

El diputado local panista Oswaldo Jiménez, presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso para exhortar al gobierno del estado a destinar en su presupuesto del ejercicio fiscal 2022, fondos para vivienda sostenible en la demarcación.

 

“Lo que pedimos en este punto de acuerdo es que esta vivienda sea construida con los principios de vivienda sostenible: con seguridad jurídica, que esté en lugares regulares, con vínculos con la salud, educación, trabajo, servicios de pavimentación, drenaje y buenas vías de comunicación”

Oswaldo Jiménez, legislador

 

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció el pasado 8 de noviembre que no se legalizarán los inmuebles que han sido notificados por estar sobre estos derechos de vía, reveló además que hay 227 inmuebles asentados en zona de riesgo, 64 viviendas serán demolidas, de los cuales 51 ya fueron confirmados y 17 ya fueron derribadas.