El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez comenzó a trazar la estrategia para revocar los 100 nombramientos de base que entregó su antecesora Claudia Rivera Vivanco a sus principales colaboradores en la recta final de su administración. Hasta el pasado 16 de noviembre, al menos 10 trabajadores renunciaron voluntariamente a sus nombramientos para poder cobrar su salario.
El Tribunal de Conciliación y Arbitraje determinó que las 100 basificaciones debían suspenderse de manera indefinida, toda vez que no se tomó en cuenta al Sindicato “Benito Juárez García” para designar a los beneficiados ni hubo una convocatoria de por medio.
“Los burócratas que pertenecen a los 24 Organismos Públicos Descentralizados de la Comuna conservan su salario habitual. Sin embargo, los que no, deben renunciar a su nombramiento como trabajadores de base para poder reincorporarse a la administración”
Eduardo Rivera, alcalde
El regidor de Morena y ex secretario de Administración municipal, Leobardo Rodríguez Juárez calificó como ilegal y violatorio a los derechos humanos la retención del salario, pues aseveró que ya habían trabajado al menos una quincena y suma un mes de adeudo salarial pendiente.
El cabildante aseveró que el Tribunal de Arbitraje está compuesto por las propuestas del presidente municipal y el sindicato, por lo que manifestó que el resolutivo de suspensión temporal de basificaciones está viciado de origen.
“Estamos organizando a los compañeros que tengan el perfil de abogados para que puedan asistirlos y representarlos en las audiencias que tendrán en el Tribunal. Lo que hemos dicho es que se mantengan firmes por la convicción de que sus bases fueron entregadas conforme a derecho”, afirmó el regidor Rodríguez Juárez.
Hasta la primera quincena de noviembre, al menos 10 empleados municipales decidieron por voluntad propia abandonar su basificación, otros 66 siguen a la expectativa de que se resuelva el asunto en las instancias legales y sólo 24 personas, al formar parte de algún OPD municipal, se mantienen cobrando su quincena de forma habitual, según explicó la Síndico municipal Guadalupe Arrubarrena.
“Lo que están haciendo con argucias legales es ponerles en una balanza si quieren cobrar su quincena renuncien a su base. Desde ahí se están violando no sólo los derechos laborales, sino los derechos humanos”
Leobardo Rodríguez Juárez, regidor
En el caso de las personas que renuncien a su base, señaló que podrán concursar en el nuevo proceso con la administración panista.
Según los ex regidores del PAN de la pasada administración, la mayoría de los nombres son perfiles que llegaron a la Comuna junto con el equipo de Claudia Rivera en 2018, por tanto, no cumplen con la antigüedad necesaria y se trata en la mayoría de los casos de alfiles a sus amigos, familiares y colaboradores que estaban integrados en los puestos de primer nivel dentro de la planilla de regidores y de su gabinete municipal.
Un caso similar ocurrió a unos días de la salida del munícipe Luis Banck Serrato, cuando en octubre 2018 aprobó la entrega de 84 basificaciones que fueron acusadas por ilegales por parte de los regidores de Morena en ese momento electos.
Después de meses de un procedimiento en vilo, ya en funciones Claudia Rivera Vivanco reculó sobre la revocación de las bases por un supuesto pacto con Gonzalo Juárez Méndez y en sesión de Cabildo votó por conservar los nombramientos entregados por su antecesor.