Un grupo de 45 personas de 13 familias afectadas por la explosión del pasado 31 de octubre, en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, permanecen refugiadas en el albergue que habilitó el Sistema Municipal DIF de Puebla.
Se trata de 14 hombres, 17 mujeres y 14 menores de edad que quedaron sin vivienda tras el incidente.
Como resultado de la explosión de una toma clandestina de gas LP, el albergue ha dado refugio a 56 hombres, 71 mujeres, 33 niñas y 39 niños; mientras que 74 personas regresaron a sus hogares.
Sobre el funcionamiento del albergue, la presidenta del DIF municipal, Liliana Ortiz, aseveró que ha habido buena respuesta de los poblanos para brindar apoyo a los damnificados, además de que la dependencia trabaja de la mano de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y el DIF estatal para brindar protección.
“Se empieza a sentir más frío y nos han brindado chamarras, cobijas, cobertores para poderles dar a la población. Nos han llegado cosas nuevas y cosas usadas, pero en extraordinarias condiciones”
Liliana Ortiz, presidenta del DIF municipal
Dijo que espera que continúen las donaciones para los vecinos de esta junta auxiliar.
Por otra parte, comentó que se están analizando otras acciones y medidas tomando en cuenta que el periodo de atención para las familias afectadas podría extenderse.