Dentro de las filas de CEMEX, Gabriela Blanco Alcalá ha logrado convertirse en la única mujer en dirigir una planta de cemento en el país ya que, desde octubre del 2021, ha ocupado el cargo de Gerente de la Planta de Cemento Barrientos, la cual se encuentra en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Gabriela es ingeniera química por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y también cuenta con un posgrado en Ciencias del Desarrollo Sustentable del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su amor por la ingeniería y el medioambiente la encaminaron para mandar su currículum a la cementera regiomontana en el 2006.
Su primer puesto dentro de la empresa fue como coordinadora de Calidad y Medioambiente en la planta que actualmente dirige, una labor que cubrió por cinco años y medio hasta que decidió mudarse a Colombia en el 2012.
Ahí, ocupó el puesto de Gerente de Producto para todas las plantas de los países que conforman la región de Centro, Sudamérica y Caribe. Tras su paso por el país sudamericano, regresó a México como Gerente Ambiental para todas las plantas del país y en octubre de 2021, fue designada como gerente de la Planta de Cemento Barrientos, convirtiéndola en la única mujer en dirigir una planta de cemento en el país.
Blanco Alcalá comentó sobre su forma de liderazgo dentro de la planta: “Esa parte emocional que las mujeres podemos tener, de pronto, más a flor de piel, es el tipo de cosas que puede hacer la distinción y que finalmente se complementan con el liderazgo masculino, que puede ser más directo, más determinante”.
De acuerdo con Gabriela, en Cemex se trabaja para “poner el piso parejo”, pues es una empresa que está comprometida con otorgar oportunidades laborales a las personas por sus capacidades y preparación, independientemente de su género.
Adicionalmente, Blanco Alcalá es una gran promotora de la economía circular que recientemente ha sonado cada vez más después de que el Congreso de la Ciudad de México aprobara la Ley de Economía circular el pasado 16 de febrero, la cual busca generar circularidad entre los residuos generados en la capital.
Esta meta es una que se alinea con las de Cemex, quien se ha comprometido a convertirse en una empresa de cero emisiones netas de dióxido de carbono para el 2050. Un objetivo que planea alcanzar con el coprocesamiento de residuos para generar energía limpia en la fabricación del cemento, actividad que forma parte del programa de la compañía de nombre “Futuro en Acción”.