Miércoles 10 de Enero de  2024
REDUCE BRECHA DE GÉNERO

Abre HIR Casa crédito para financiamiento de vivienda para mujeres 

El proyecto “Hazte Dueña” busca que más de alrededor de 800 mujeres puedan comenzar a forjar su patrimonio

Escrito en NEGOCIOS el

La firma de financiamiento inmobiliario HIR Casa (Bienes Programados SA, de C.V.) puso en el mercado una línea de crédito de mil millones de pesos que estarán destinados, al menos en 50 por ciento, para vivienda de mujeres mexicanas. 

Los recursos otorgados por el International Finance Corporation (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, estarán al alcance de la población femenina a través del programa 

“Hazte Dueña”, con el que más de alrededor de 800 mujeres podrán comenzar a forjar un patrimonio; cumpliendo así con las metas de la Organización de las Naciones Unidas para el 2030 relacionadas con el desarrollo y acceso a la vivienda sostenible.

A través del panel "Acceso a la vivienda en México: retos y soluciones" realizado en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, cuatro expertos compartieron su visión sobre la brecha de género en la industria inmobiliaria, así como las como los consejos para fomentar la cultura del ahorro en las nuevas generaciones. 

"La inclusión de las mujeres no debe trasladarse sólo a números sino a manifestarlo en diferentes niveles además de la paridad de sueldos", destacó María del Carmen Suárez Cué, consejera independiente de HIR Casa.

Completaron el grupo Fernanda García Sánchez, coordinadora de Mujeres en Economía;  Juan Gonzalo Flores, country manager de México para el International Finance Corporation (IFC), así como Beatriz Durán Serrano, Chief Strategy Officer (CSO) en Syncfy. 

Años positivos para los créditos hipotecarios

El panorama para el financiamiento de vivienda en México cuenta con múltiples barreras como la baja inclusión financiera y la dificultad al momento de comprobar ingresos variables pues, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo el 39% de los créditos hipotecarios en el país son otorgados a las mujeres. 

En el 2021, el Banco Interamericano de Desarrollo publicó un estudio que coloca a México como la nación con la mayor brecha de género de toda Latinoamérica, donde solo el 12% de las empresas lideradas por mujeres tienen acceso a un crédito, cuando los hombres cuentan con un 35%. 

“El otorgamiento de crédito hipotecario en México se concentra en unos pocos bancos. Con este préstamo, IFC contribuye a promover un modelo innovador de financiamiento hipotecario en el mercado proveniente de una Institución Financiera No Bancaria (IFNB).

Además, la inversión cuenta con un sólido ángulo de género: el 50% de la cartera se centrará en mujeres, las cuales cuentan con un menor acceso a préstamos para vivienda en el país”, señaló Juan Gonzalo Flores, Country Manager del IFC en México.

Desde su creación en 1995, HIR Casa ha logrado convertirse en el líder del mercado del autofinanciamiento en el país; actualmente, el 45% de la cartera de la compañía está compuesta por mujeres, presentándose como una alternativa para todas las personas mexicanas que no son atendidas por la banca, o que buscan un servicio personalizado que cuenta con la mensualidad inicial más baja de México.

Tanto HIR Casa, como el IFC están comprometidos en este proyecto a promover el autofinanciamiento mexicano y a terminar con la brecha de género que existe en el mercado, pues la misión de la empresa continúa siendo construir un México con más dueñas y dueños.