Este lunes la empresa líder de plataforma de audio Spotify informó que despedirá a unos 600 empleados, lo que significa el 6% de su plantilla, en lo que es la más reciente sacudida de despidos en empresas tecnológicas.
Te podría interesar
“En retrospectiva, he sido demasiado ambicioso invirtiendo más rápido que el crecimiento de nuestra facturación”, señaló. “Por esta razón, reducimos nuestros efectivos en torno a un 6% en todo el grupo”, explicó el director del grupo y cofundador de la empresa sueca, Daniel Ek, en un mensaje en línea destinado a los empleados.
La empresa suele registrar pérdidas desde hace varios años, pese al fulgurante crecimiento de su número de suscriptores y a la ventaja que le saca a sus competidores, como Apple Music.
“Como saben, en los últimos meses hicimos un esfuerzo considerable para reducir nuestros costes, pero eso, simplemente, no ha sido suficiente”, justificó Daniel Ek.
Las acciones de Spotify cayeron un 66% en 2022, lo que sembró dudas en los inversores sobre la viabilidad del negocio de podcasts, donde la empresa realizó fuertes inversiones desde 2019 de más de mil millones de dólares, en áreas como adquisición de redes, software de creación, servicio de alojamiento y derechos de programas populares como The Joe Rogan Experience.
Las empresas tecnológicas suprimieron puestos de trabajo el año pasado, cuando el auge de la demanda durante la pandemia se desvaneció rápidamente, y los despidos han continuado este año, cuando las empresas tratan de contener los costes para capear la recesión económica.
En las últimas semanas, la matriz de Google, Alphabet, anunció que eliminaría 12 mil puestos de trabajo, mientras que Microsoft dijo que eliminaría 10 mil. La ronda de despidos de Amazon afectará a más de 18 mil puestos.
Otras empresas tecnológicas, como Meta, matriz de Facebook, y Twitter, de Elon Musk, despidieron a miles de personas a finales del año pasado.
Según los analistas, los pesos pesados de la tecnología habían gastado en exceso, sin prever una desaceleración económica.