Jueves 11 de Enero de  2024
PRESIONARÁ LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR

Durante 2022 aumentaron 30% los costos de la ovinocultura en Querétaro

El presidente de la Asociación Ganadera Especializada de Ovinocultores en Querétaro, José Luis Cervantes, estimó que durante 2023 los precios de esta carne aumenten conforme al alza en costos

Créditos: Margarito Pérez / Cuartoscuro
Escrito en NEGOCIOS el

Aunque el consumo de la carne de oveja ha incrementado alrededor del 20%, este aumento se mantiene por debajo de los costos de producción que, nada más en 2022 se elevaron hasta en 30% para este sector, informó el presidente de la Asociación Ganadera Especializada de Ovinocultores en Querétaro, José Luis Cervantes.

“Tomando en cuenta los insumos de alimentación, de mano de obra y de gastos indirectos, podemos decir que en 2022 cerramos por arriba de 25% a 30% de incremento en costos de producción y, si lo podemos comparar con el incremento que pudo haber sido en cuestión del ingreso, no llegamos ni a la mitad, entonces si traemos por ahí un déficit en esa cuestión”, declaró.

Destacó que el cierre del año representó la mejor temporada para este sector pues el consumo aumentó. Se mostró confiado en que esta tendencia se mantenga durante el 2023 y que comience a repuntar el precio como lo han hecho los costos de producción.

“El fin de año siempre es una temporada en la que el precio de la carne sube, pero en particular, la carne de oveja, la carne de ovino, ha tenido un ligero incremento en el último mes, en cuanto a consumo, también en cuanto a precio, ojalá que esta tendencia dé un poquito más de respiro a los productores que, durante el año el precio se mantuvo, pero no incrementó comparativamente con los costos de producción, que ese es el problema", confió.

En cuanto al consumo, informó que por persona oscila entre los 800 y 900 gramos al año, por lo que continúa siendo muy bajo en comparación con otros países. Respecto al precio, indicó que el kilogramo de carnitas de oveja oscila entre 250 y 280 pesos, mientras que un kilogramo de barbacoa está entre 600 y 900 pesos.

“La principal diferencia es el sabor, todas las carnes, producidas en un nivel de inocuidad y de bienestar animal, te representan muchas ventajas para la salud, pero concretamente hablando de la carne de oveja, es una carne baja en colesterol, es una carne que, así como sus derivados, el queso de oveja y eso, son muy altos en proteína también”, apuntó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram