General Electric Aviation informó la creación de 135 nuevos empleos para ingenieros especializados en su centro tecnológico de la capital de Querétaro; actualmente suma mil 700 ingenieros en el General Electric Infraestructure Querétaro (GEIQ).
Te podría interesar
Durante su último día de trabajo en Londres, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, sostuvo un encuentro con directivos de GE durante la feria aeroespacial Farnborough 2022.
En la reunión, se habló sobre futuros proyectos de inversión en el estado para fortalecer el sector, así como la creación de programas educativos y centros de entrenamiento especializados en el sector aeroespacial, donde la compañía ya participa a través de su Laboratorio de Innovación en Tecnología de Aviación Sustentable.
“Con esto le cambiamos la vida a los queretanos y hacemos lo posible porque ya cerca de dos mil familias, con este tipo de empleos, de ingenieros de primer nivel, que están haciendo tecnología, es lo que hace que Querétaro vaya al siguiente nivel”, dijo el mandatario estatal.
Asimismo, presentaron el proyecto Combustible Sustentable para Aviación, sus alcances e impacto en el desarrollo de tecnología de frontera desde Querétaro para el mundo, pues hoy en día GE se posiciona como uno de los principales proveedores de motores para aviones en el mundo.
El vicepresidente y director general de la División de Ingeniería, Mohamed Ali, resaltó al talento queretano que se perfila como el mayor activo de la industria que está en constante crecimiento, lista para despegar, que además se forja en la sustentabilidad, por ello se dijo orgulloso de la creación de esta sociedad con Querétaro, pieza importante para poder
Este anuncio, cabe resaltar, da un poco más de certeza al estado, luego del anuncio que realizó la compañía en noviembre del año pasado cuando informó la división en tres áreas de la firma: salud, energía y aviación, lo que implicaría la separación de sus actividades en compañías distintas.
El centro de ingeniería queretano cuenta con los tres rubros en sus instalaciones, por lo que se dudaba cuál área se quedaría en la entidad, pues además el área de aviación es la que se queda con el nombre de General Electric, por lo que el complejo será próximamente renombrado para convertirse en GE Aerospace.
“Estamos orgullosos de ser, por muchos años ya, parte de Querétaro y de la historia del estado, tenemos grandes ingenieros ahí, amamos el trabajo que estamos haciendo y, como pueden ver aquí en Farnborough, la industria está nuevamente despegando”, declaró Mohamed Ali.
De acuerdo con información de la compañía, GEIQ es uno de los complejos de ingeniería y diseño tecnológico más importantes de México y en él se diseña turbomaquinaria y sistemas de generación de energía.
Además, se posiciona como uno de los centros de ingeniería más grande para el negocio de aviación y el segundo más grande para los negocios de energía, donde se le apuesta al desarrollo de tecnología mexicana desde la entidad, ahí se han generado 70 patentes completamente hechas en México y un promedio de 70 divulgaciones científicas por año.