De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación en México se ubicó en abril en una tasa anual del 7.68%, lo que implicó el tercer mes consecutivo al alza y se constituye en el mayor nivel inflacionario desde enero del 2001.
Si se considera la tasa mensual, el incrmento es de 0.54%, lo que sería el mayor indicador para un mes desde abril del 2002.
El INPC de abril impulsará al Banco de México a realizar otra subida de tipos de 50 puntos base esta semana, a un 7.0%, según los expertos, quienes esperan mayor endurecimiento monetario.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.05% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.07% a tasa mensual. Esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país, explicó el Inegi.
Por el lado de los energéticos, los precios bajaron a una tasa mensual del 1.53%, ubicándose en una tasa anual del 5.91% y casi toda la disminución en precios se atribuye a las tarifas eléctricas que bajaron 12.31% en el mes y el gas natural que bajó 0.77% mensual.
En contraste, la gasolina de bajo octanaje subió 1.36%, la de alto octanaje 1.22% y el gas doméstico LP subió 0.85%, acumulando incrementos en el 2022 de 6.21, 4.92 y 13.18% respectivamente.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo tuvo un incremento mensual de 0.44% y anual de 8.31%. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.22 y 7.47%, en ese orden.