Apro.- El Banco Mundial recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana de 3.0% a 2.1%, lejos del 3.4% planteado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Te podría interesar
Al presentar el documento “Consolidando la recuperación: Aprovechando las oportunidades del crecimiento verde”, el economista en jefe para América Latina y el Caribe del organismo, William Maloney, señaló que “la buena noticia es que México tiene un enorme potencial en fuentes de energía, especialmente solar y nitrógeno verde... pero hace falta una cancha más nivelada para éstas”.
Por otra parte, advirtió que al igual que América Latina y el resto del mundo, México seguirá padeciendo la alta inflación, sobre todo por el alza en precios energéticos y de alimentos, presiones que no desaparecerán a gran velocidad, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
De acuerdo con el informe, es imperativo poner en marcha una serie de reformas a favor del crecimiento en infraestructura, educación e innovación, y las inversiones más importantes deben financiarse a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales.
Pero estas reformas tan necesarias deben responder a los grandes acontecimientos que están configurando la economía mundial, incluido el cambio climático.
En los últimos 20 años, subraya el informe, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1.7% de su PIB anual a causa de los desastres relacionados con el clima, mientras que unas 5.8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para el año 2030.
El Banco Mundial señaló que luego de un rebote de 6.9% en 2021, se espera que el PIB de la región crezca 2.3% este año y un 2.2% adicional en 2023, logrando la mayoría de los países revertir las pérdidas de PIB que tuvieron lugar durante la crisis pandémica.