APRO.- La economía mexicana tuvo un crecimiento de 0.9% en el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
A su interior, las actividades primarias o agropecuarias retrocedieron -1.9%, por primera vez en los últimos cinco trimestres.
Por su parte, las secundarias se elevaron 1.1% ante el impacto en la manufactura al inicio del periodo, por la obstrucción en cadenas globales de proveeduría que provocó la última ola de contagios, se superó rápidamente, mientras que la construcción todavía mostró debilidad, en línea con los bajos niveles de inversión, de acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Ve por Más.
Por su parte, las actividades terciarias lograron expandirse 1.1%, tras dos trimestres consecutivos en caída libre, “confirmando que el impacto que ocasionó Ómicron, fueron de menor magnitud y duración respecto a otras olas de contagios.
Además, también pudo contribuir al avance de esta rama la dilución de las distorsiones asociadas a los cambios regulatorios en materia laboral”, explicó el análisis.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se elevó 1.6%.