Jueves 11 de Enero de  2024
NUEVOS BROTES DE COVID-19

Los precios del petróleo caen y la economía mundial se tensa

El barril de crudo se coloca de nuevo a menos de 100 dolares a nivel mundial, lo que impacta en los mercados

Escrito en NEGOCIOS el

A nivel internacional el crudo Brent disminuyó un 3.8%, o $3.85, para negociarse a $98.91 por barril. El crudo West Texas Intermediate, el índice de referencia del petróleo de Estados Unidos perdió 3,59 dólares en valor, o un 3.7%, para negociarse a 94.73 dólares por barril. Más temprano en la sesión, se negoció tan bajo como 92.93 dólares.

El presidente de Lipow Oil Assosiates atribuyó la situación a que ante un nuevo brote, “la propagación de Covid-19 en China es el elemento que más está afectando al mercado. Si se propaga por todo China, y provoca una cantidad significativa de bloqueos, el impacto en los mercados de petróleo podría ser sustancial”.

De acuerdo con cifras de Lipow, China es el importador de petróleo más grande del mundo, y Shanghai y sus alrededores consumen alrededor de 4% del crudo en el país.

La semana pasada, la Agencia Internacional de Energía, anunció que los países que la conforman liberarían 120 millones de barriles de reservas de emergencia, de los cuales 60 millones de barriles serían de Estados Unidos. El anuncio se dio después de que la administración de Biden dijera que liberaría 180 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo esfuerzo por aliviar el alza de los precios.

Algunos empresarios atribuyen los altos precios y los cambios bruscos en el mercado a los participantes del mercado no energético que intercambian contratos como una forma de protegerse contra la inflación.

Firmas de Wall Street se apresuraron a señalar que aprovechar las reservas de petróleo de emergencia aliviará el aumento de los precios a corto plazo, pero no aborda los problemas fundamentales del mercado. 

El crecimiento económico estancado de varios países y el aumento de la inflación están siendo una mala combinación que perjudica la capacidad de los bancos centrales para controlar los precios. Si elevan las tasas demasiado alto o rápido, los formuladores de políticas corren el riesgo de hundir la economía en una recesión.