Sábado 13 de Enero de  2024
SUBE GASTÓ EN ENERGÍA, BAJA EN SALUD

Gobierno federal gasta más de lo que ingresa en enero de 2022

Revela Hacienda que el ingreso por presupuesto fue mayor en 3.15%, mientras el gasto neto total se incrementó en 12.4%

Escrito en NEGOCIOS el

El primer informe mensual de 2022, en materia de Finanzas Públicas del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que la federación gastó más de lo que ingresó a las arcas públicas. 

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda a enero de 2022, comparado con enero de 2021, el balance es negativo para la administración pública.

Según el documento de análisis, el gobierno tuvo en este enero ingresos por presupuesto de 543 mil 470.3 millones de pesos, pero el gasto neto fue de 598 mil 811.4 millones de pesos, lo que arroja una diferencia de 55 mil 341 millones de pesos.

De acuerdo con los indicadores que revela Hacienda, el ingreso por presupuesto fue mayor en 3.15%, pero el gasto neto total se incrementó en 12.4%; esto en comparación con enero de 2021.

En cuanto a los rubros, el gobierno tuvo una entrada mayor en el inicio de este tercer año de mandato en el sector petrolero; la SHCP reporta ingresos petroleros por 69 mil 596.3 millones de pesos, es decir un 35.1% más que en el anterior enero. 

Sin embargo, en los ingresos distintos del petróleo, se reportó una caída de 0.4% con respecto a enero de 2021, al registrar 473 mil 91 millones de pesos.

El documento de Hacienda indica que, mientras el recurso que entró por el hidrocarburo fue mayor, el gasto incrementó en megaproyectos, programas sociales y en Pemex.

Los ingresos por recaudación de impuestos tuvieron un impacto negativo, pues fueron de 379 mil 838.7 millones de pesos; es decir, un 0.2% menos que en enero del año pasado; mientras que los no tributarios fueron de 24 mil 280.9 mdp, lo que significa un 15.9% menos que en 2021. 

El Impuesto sobre la renta (ISR) sí incrementó, al reportar en enero de 2022, 213 mil 533 mdp, un incremento de 10.5%, con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que obedece, según los expertos, a la recuperación de empleos.

No obstante, por concepto de IVA se recaudaron 112 mil 236.5 millones de pesos, un 9.2% menos que en enero de 2021; la explicación de los especialistas es el bajo consumo usual del arranque del año.

El tercer dato tributario importante es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con una caída de 23.9% en este enero con respecto al anterior, al reportar 41 mil 459.1 millones de pesos; son los estímulos a la gasolina los que más impactan en este recurso.

En cuanto al gasto público, hay disparidad entre el sector energético y otras áreas de gobierno de enero 2021 al de 2022. 

En Energía, el incremento de lo que gastó fue de 108%; en la Comisión Reguladora de Energía el aumento fue de 79.3%; en Gobernación el gasto fue un 75.2% mayor, mientras que en Bienestar de 52% más. 

Los menores incrementos del gasto público, según reporta Hacienda, fueron en Salud, con 24.3%; en Medio ambiente, con 23%, y en CFE, con 17.6%. 

Con importante recorte presupuestal de enero a enero estuvo en el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que el organismo tuvo que ejercer un 30% menos de presupuesto. 

En educación el gasto también fue menor en un 11.9%, y para seguridad un 16.1% menos. El caso más radical de baja en el gasto fue en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con un 91%.