Viernes 12 de Enero de  2024
PIDEN REGULAR EL AMBULANTAJE 

Comercio establecido ofrece espacios a artesanos

Analizan estrategias para reducir la informalidad en el Centro Histórico de Querétaro

Escrito en NEGOCIOS el

Comerciantes formalmente establecidos en el Centro Histórico de Querétaro han optado por ofrecer espacios, dentro de sus locales, para promover los artículos de artesanos que laboran en la informalidad.

El presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Juan Antonio Torres Rico, explicó que ya trabajan de la mano con algunos artesanos, para que expongan sus creaciones de bordados, pedrería y maderería, entre otras técnicas.  

Con esta estrategia se busca abonar a reducir el comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad. 

“Nos hemos involucrado para proponer espacios dentro de nuestros negocios para que los artesanos puedan comercializar sus productos”, refirió.

El empresario afirmó que los comerciantes y residentes de la zona centro no están en contra de la labor de los artesanos indígenas; sin embargo, seguirán pidiendo a las autoridades capitalinas que regulen el comercio en vía pública.

“No tenemos nada en contra de los artesanos, pero sí en contra del ambulantaje. No vamos a permitir que nuestro Centro Histórico sea tomado bajo un esquema de anarquía, donde la gente haga comercio en la vía pública en contra del reglamento”, destacó.

Los más de cinco mil comercios del centro -agregó- únicamente piden a la autoridad que se aplique la ley para regular el comercio en vía pública, así como promover una zona limpia y ordenada.

“Estamos trabajando constantemente con la autoridad para que esto no suceda, y dos para que nuestros artesanos encuentren espacios conforme a la ley y conforme a los reglamentos puedan hacer su comercio”, precisó.

Finalmente refrendó el compromiso de comerciantes y residentes adheridos a este organismo, para propiciar las mejores condiciones de habitabilidad, productividad y orden en el Centro Histórico.