Estados Unidos consume hoy unas 74 mil toneladas de aguacate, es decir, casi la mitad de su producción anual que equivale a unos 200 millones de dólares, pero esta vez en el Super Bowl, que se juega esta noche, habrá aguacates de Puebla, Veracruz y Morelos, porque a Michoacán se le impuso una sanción.
La suspensión temporal se desató luego de que un inspector recibiera amenazas del crimen organizado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader).
"El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán", detalló la dependencia.
La autoridad sanitaria estadounidense informó el pasado sábado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de que la decisión deriva de que uno de sus oficiales, quien realizaba labores de inspección en Uruapan (Michoacán) recibió una llamada de amenaza a su teléfono móvil oficial.
Aseguró que se ya se realiza una investigación "para evaluar la amenaza y determinar las medidas de mitigación necesarias" para garantizar la seguridad e integridad física de su personal.
La Sader recordó que el aguacate mexicano es inspeccionado siempre y luego exportado, de acuerdo con el Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos de 1997.
No obstante, para suplir la demanda de hoy, la más importante del año, ya se habían enviado en las semanas pasadas más de 135 mil toneladas de aguacate, pero dentro de ese envío se ha colado a últimas fechas la producción de aguacateros de Puebla, Veracruz y Morelos.