Jueves 11 de Enero de  2024
TEMEN QUE “SE CALIENTE” EL TEMA POLÍTICO

2023 se podría “contagiar” del tema político y afectar el crecimiento económico: Coparmex

El dirigente de la Coparmex en Querétaro reconoció que desde 2023 se comenzará a generar ruido político por el cambio en la presidencia de la República, lo que podría distraer el crecimiento económico

Escrito en NEGOCIOS el

El 2023 será un año complicado para el crecimiento económico, ya que se espera que se "contagie" del fenómeno político de cara al cambio en la presidencia de la República, lo que podría afectar la expectativa de crecimiento, a la baja, tanto del país como del estado, consideró el presidente de la Coparmex, Jorge Camacho Ortega.

El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que, de mantenerse el ritmo que se tuvo en este año, el 2023 podría significar el año de consolidación y recuperación de aquellas empresas que siguen arrastrando afectaciones por la pandemia e incluso una estabilidad económica.

Sin embargo, destacó que para el cierre de este año, aún se espera un crecimiento lento para el país, en el orden del 2.5%, mientras que para Querétaro podría estar por arriba del 5%; sin embargo, para el siguiente año, el panorama podría ser menos alentador por el tema político.

"Se empieza ya a contagiar de un año político y eso creo que puede afectar la parte económica; es decir, en lugar de estar enfocados en el crecimiento, vamos a estar enfocados en la sucesión presidencial y eso puede afectar el crecimiento económico", declaró.

Reconoció que, pese a que el proceso electoral será hasta 2024, desde el siguiente año se verá afectado el tema económico, pues muchos sectores, “en lugar de estar enfocados en el crecimiento del país”, se van a enfocar en la sucesión presidencial, “lo que puede afectar el crecimiento económico, no porque se vaya a hacer algo mal, sino porque se deja de prestar atención al crecimiento económico. 

“Depende de qué tanto se caliente el escenario político, porque en aras de tener ese control, el tema del órgano electoral genera incertidumbre y puede generar, en algunas empresas, el que digan: ¿sabes qué? no invierto, mejor me espero, porque si el gobierno federal va a tener el control del órgano electoral, probablemente no me gusten quienes son los posibles candidatos a la presidencia y entonces prefiero no invertir. A Querétaro lo puede afectar en el contexto que es todo el país”, señaló. 

A pesar de las condiciones favorables que pudiera tener el estado en materia económica, un inversionista comienza por ver al país, para luego ver la entidad y, si el país tiene cierta inestabilidad, ya no voltea a los estados.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram