APRO.- El Banco de México (Banxico) decidió aumentar en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, al situarla en un nivel récord de 10.50 por ciento.
Te podría interesar
- Tasa de interés
Banxico sube tasa de interés interbancaria en 75 puntos y se sitúa en nivel récord de 9.25%
- Política monetaria
Banxico fija la tasa interés interbancaria en 8.5 por ciento, la más alta de su historia
- Política monetaria
Banxico eleva tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en 7%
La decisión de política monetaria al interior de la Junta de Gobierno del Banxico no fue unánime, ya que el subgobernador, Gerardo Esquivel, votó a favor de que se incrementara en 25 puntos base la Tasa de Interés, la cual quedaría en 10.25 por ciento.
La Junta de Gobierno consideró los retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
De acuerdo con el comunicado del banco central, la inflación general continuó disminuyendo en noviembre para ubicarse en 7.80%, reflejando la reducción del componente no subyacente.
En cambio, la inflación subyacente mantuvo su tendencia al alza, para ubicarse en 8.51%. La inflación general como la subyacente fueron menores que las expectativas de los analistas.
Por su parte, las expectativas de inflación para 2022 y 2023 disminuyeron para la general, mientras que para la subyacente volvieron a ajustarse moderadamente al alza. Las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables, si bien por arriba de la meta.
Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2024. Estas previsiones están sujetas a los siguientes riesgos:
Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria; y mayores presiones de costos.
En su decisión más reciente, destacó el Banco de México, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base, después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base.
Asimismo, agregó, anticipó incrementos adicionales.
Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apretadas.