APRO.- Un documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestra que, en agosto pasado, la dependencia pidió un “apoyo a las reformas de política pública de tipo programático” al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar el sistema de pensiones impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó el organismo internacional a elaborar una propuesta de préstamo de 700 millones de dólares al gobierno mexicano.
Te podría interesar
“Con la finalidad de impulsar los cambios contenidos en la Reforma de Pensiones, se considera pertinente contar con apoyo a las reformas de política pública de tipo programático”, planteó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPSS) de la SHCP, en una carta que envió el 22 de agosto a Mauricio Clever-Carone, el presidente del BID.
De acuerdo con su sitio de Internet, el BID realiza dos tipos de préstamos: los “préstamos de apoyo a reformas de políticas de tramos múltiples” y los “préstamos de apoyo a reformas de políticas programáticos”; en su carta, Santana se refirió a esta segunda modalidad.
Después de esta carta, el BID elaboró su propuesta de préstamo de 700 millones de dólares para “mejorar la cobertura” de las pensiones contributivas y no contributivas con un plazo de amortización de 20 años; el préstamo sería destinado al gobierno de México y su organismo ejecutor sería la SHCP.
Esta carta desmiente el comunicado que difundió la SHCP en la mañana de este miércoles, en el cual rechazó haber negociado o solicitado préstamos a organismos internacionales para financiar la política social de la presente administración, como lo reveló la prensa esta semana.
“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera que el Gobierno Federal no ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales”, aseveró la dependencia dirigida por Rogelio Ramírez De La O.
Como los reportes de prensa se basaron en documentos disponibles en el sitio de Internet del BID, la SHCP expresó su “sorpresa” que “sin un documento oficial que lo sustente, publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines”.
Sin embargo, en su propuesta de préstamo para el sistema de pensiones, el equipo del BID subrayó que “el Gobierno de México solicitó una operación de Apoyo a Reformas de Políticas, bajo la modalidad programática, para mejorar el funcionamiento del sistema de pensiones a partir de las reformas que se han aprobado en los últimos años”.