Lunes 15 de Enero de  2024
INFORMÓ EL INEGI

México cerró el 2021 con inflación de 7.36%

Es la cifra más alta desde el año 2000, impulsada por el encarecimiento en precios de alimentos y energéticos

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NEGOCIOS el

La inflación en México terminó el 2021 con la mayor alza anual para diciembre en 21 años, impulsada por el incremento de los precios al consumidor de insumos básicos como alimentos, transporte aéreo y energéticos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

En diciembre de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.36% respecto al mes previo, con lo que se situó en el nivel anual en 7.36%, el incremento más elevado desde el 2000, cuando concluyó en 8.96%.

Los precios que incrementaron e influyeron en el alto nivel de inflación en diciembre fueron: carne de res, con un aumento mensual de 2.85%; limón, 46.11%; transporte aéreo, 22.4%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 1.0%; servicios turísticos en paquete, 13.97%; gasolina de bajo octanaje, 0.71%; pollo, 1.92%; restaurantes y similares, 0.92%; plátanos, 10.60%; y vivienda propia, 0.22%.

En contraste, los productos que ayudaron a contener la inflación en el último mes fueron el gas doméstico LP, con una disminución mensual de 12.31%; tomate verde, -24.84%; jitomate, -6.40%; chile serrano, -27.67%; otros chiles frescos, -17.51%; papaya, -12.98%; otras verduras y legumbres, -2.49%; piña, -10.99%; lechuga y col, -3.56%; y melón, -6.82%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.80 % mensual y dejó la tasa anual en el 5.94%, de acuerdo con el Inegi.