A dos años de la irrupción de la pandemia de coronavirus, en el sector comercio de Querétaro aún persisten rezagos en cuanto al uso del internet y plataformas digitales para concretar negocios, para adquirir un producto o simplemente realizar pagos mediante banca en línea.
Las explicaciones del rezago, de acuerdo con el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Sergio Martínez de León, son por la desconfianza que genera el uso de este tipo de plataformas, principalmente para los pagos de los productos.
“Todavía existe un rezago, hay gente que o no le entiende o no ha querido aprender, existe una desconfianza del comercio a las ventas en línea, hay una resistencia al pago con tarjeta precisamente por desconfianza o también porque prefieren el pago en efectivo”, aclaró.
Martínez de León explicó que esto ocurre porque algunos comerciantes no generan un importante flujo de ventas, o porque no tienen alcance a las plataformas digitales como el internet y no le dan ese peso.
“Mucha gente, cuando hacemos ese tipo de preguntas, hasta por pena dice que sí las utiliza (las plataformas de venta), hemos descubierto que a lo mejor si tiene su perfil abierto (de internet o red social para vender), que tiene su tienda en línea, pero no los ocupan”, indicó.
La entrada de la pandemia adelantó cinco años el dinamismo de las ventas en línea para sectores como el industrial, la agricultura o ramas del comercio como la venta de comida o electrónicos principalmente, no para negocios tan tradicionales como estéticas, carnicerías, mercerías y papelerías, refirió Martínez de León.
Los discursos gubernamentales sobre el dinamismo de Querétaro como una tierra fértil para invertir en redes de consumo y comercio digital se diluyen en los hechos; cifras del INEGI revelan que la población queretana usuaria de internet sólo utiliza este servicio para cuestiones de entretenimiento, no para hacer negocios.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2020, en Querétaro existían un millón 490 mil 082 usuarios del servicio, que representan a 62.9% de la población queretana.
Sn embargo, un millón 406 mil 225 personas utilizan el internet para fines de búsqueda de información y representan a 94.4% de los usuarios; para comunicarse lo usan 94.2%, para entretenerse 91.3%.
En contraste, sólo 30.4% del total de los usuarios de internet acceden a este servicio para realizar operaciones bancarias; para comprar productos o servicios sólo 36.1%, para vender en internet 12.6%, y para pagar por medio de sistemas digitales sólo 1.3% de los usuarios de este servicio.
A respeto, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Querétaro (Coparmex), Jorge Camacho Ortega, aseguró que 75% de las empresas en el estado ya tiene algún tipo de digitalización para vender en internet, la mayoría lo hace a través de redes sociales; no obstante, apenas 37% realiza transacciones de compraventa y la mayoría es comercio incipiente.