Mediante la Miscelánea Fiscal 2022, el gobierno federal busca que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga la posibilidad de recaudar alrededor de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, cantidad de donde aproximadamente, cerca de 4 billones son consecuencia del cobro de los impuestos, señaló Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.
Indicó que el gobierno debe establecer reglas claras para los tipos de negocios que existen en nuestro país y que apenas están comenzando y requieren de ciertos tipos de apoyos para poder caminar, además de que es más fácil incentivar a la gente con mecanismos adecuados en el pago de impuestos, en lugar de estar “buscando cazarlos”.
Refirió el gobierno de México aprobó la obligación de que todas las personas físicas mayores de 18 años tramiten el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para alcanzar la meta fiscal.
Se busca lograr una cifra de 83.5 millones de personas que estén registradas ante el SAT, sin embargo, no representa ninguna operación en materia fiscal, pero aclaró que el SAT tendrá la posibilidad de cancelar este registro federal de contribuyentes cuando deje de realizar actividades cinco ejercicios consecutivos.
"Se busca establecer un régimen simplificado de confianza que busca hacer más sencillos los trámites para el pago de los impuestos... Los causantes cautivos son los que terminan pagando una cantidad mayor de impuestos, ya que éstos no pueden incrementar sus ingresos, realizar otras actividades o están limitados de una manera muy fuerte" puntualizó.
Además dijo, es necesario entender que los impuestos son sólo una parte de las contribuciones que en esta materia de la miscelánea fiscal se presenta.
Cabe señalar que la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto será de 4.1% para este año.