Jueves 18 de Enero de  2024
PROVEEDURÍA Y SERVICIOS

Microempresas de Querétaro van por una bolsa de 300 mdp; quieren apoyo gubernamental

Quieren aprovechar la reestructuración de General Electric; las 100 empresas de esta industria sitúan a la entidad como número uno en Inversión Extranjera Directa en el país

Escrito en NEGOCIOS el

Microempresas en Querétaro buscarían acceder a una bolsa de alrededor de 300 millones de pesos en proveeduría y servicios, tras el anuncio de reestructuración de General Electric (GE) a nivel mundial, señaló el presidente de la Asociación de MiPyMEs Industriales de Querétaro (Amiqro) José Luis Cámara Gil. 

La oportunidad para las cerca de 158 industrias agrupadas en la Amiqro radicaría en la oferta de artículos para el empaquetado y traslado de mercancías, y asistencia en mantenimiento a equipos. 

“Sería benéfico en lo que es mantenimiento, en todo lo que son servicios; empaque, logística, van de manera directa. Pero también entran los de software, hardware y tenemos parte en lo que sería la proveeduría de insumos generales como mantenimiento, limpieza, vigilancia, videovigilancias a redes”, afirmó el presidente de la Amiqro, José Luis Cámara Gil. 

Aunque la oportunidad en proveeduría y asistencia, se podría extender a las 100 empresas que integran el renglón de la fabricación de equipo aeroespacial en el estado, sus 15 mil empleados producen cerca de 355 piezas o componentes en lo que tiene que ver  turbinas, materiales compuestos, trenes de aterrizaje tanto para aviones como helicópteros. 

A partir del 2023, General Electric se dividirá en tres compañías; salud, energía y aviación (GE Aviation), la escisión del conglomerado tiene por objeto definir estrategias de negocios especializadas y centralidad en la definición de capitales, para ofrecer una mejor oferta de valor para sectores industriales especializados. 

En el estado de Querétaro cuenta con su Centro de Ingeniería Avanzada, el segundo más grande de la firma, con más de mil 700 ingenieros; en el tema aeroespacial se especializa en el diseño de sistemas y componentes para turbinas de avión. 

 

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) confía en que la especialización de GE Aviation impulse el crecimiento del sector aeroespacial en la entidad. Hasta el segundo trimestre de 2021, Querétaro se convirtió en primer lugar de recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector aeroespacial en México, con el 27 por ciento de atracción de los capitales, según la Secretaría de Economía federal. 

“Todas las empresas que migran hacia nuevas industrias aportan al conocimiento, al desarrollo tecnológico, y el que una empresa como General Electric que se ha enfocado mucho no sólo en el desarrollo de productos para las energías renovables, que se diseñan por cierto en Querétaro, en turbinas de avión que se diseñan por cierto en Querétaro, en el caso de General Electric son unos aliados importantes para el estado y pues si su decisión sería migrar hacia un sector aeroespacial pues Querétaro tiene todo para aprovechar esa migración”, comentó Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Sedesu. 

José Luis Cámara Gil, indicó que se  espera un crecimiento de más del 20 por ciento a nivel de PyMEs por la posibilidad de ampliar la gama de bienes y servicios que se ofrece a la industria aeronáutica y a la nueva inversión de General Electric.