El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó este lunes que la producción de autos ligeros en el país reportó una baja interanual de 20.25% en noviembre, y las exportaciones descendieron un 16.46%.
La principal causa de la caída está relacionada con la carencia de semiconductores. La falta mundial de chips, que comenzó en 2020 debido a una mayor demanda global de computadoras y videojuegos durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19, ha llevado a los armadores automotrices en México y Estados Unidos a implementar cierres continuos, reduciendo la fabricación.
Inegi dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En noviembre se vendieron al público en el mercado interno 82 mil 829 unidades, lo que representa una variación de (-)13.5% respecto al mismo mes de 2020, dice el documento.
En el periodo de enero a noviembre de 2021 se comercializaron 917 mil 315 unidades.
La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-noviembre de 2021 fue de 2 millones 767 mil 4 unidades.
Del total producido, aclaró, los camiones ligeros representan 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.
En noviembre se exportaron 240 mil 341 vehículos ligeros y para el periodo enero-noviembre de 2021 se reportó un total 2 millones 479 mil 515 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 3.0% respecto a 2020.
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/