El Banco de México (Banxico) anunció que a partir de 2024 tendrá en circulación su propia moneda digital.
La llegada de una moneda digital de bancos centrales (CBDC) no desplazará al dinero en efectivo, funcionará a la par, usando el papel moneda como el pago preponderante y el otro como prueba.
Se trata de monedas digitales emitidas por un banco central como una versión electrónica de las monedas y billetes que se manejan de forma física.
El anuncio se da luego de dos años de la pandemia por Covid-19, periodo en el que se han generado nuevas formas de realizar pagos digitales como CoDi, por lo que bancos centrales de diversos países ya buscan formas de diversificar los modos de pagos.
A diferencia de las criptomonedas, las CBDC ofrecen menor volatilidad, mayor seguridad y están respaldadas por instituciones que velan por la estabilidad financiera.
Lo que se busca con este esquema es que las transacciones se realicen mucho más rápido, con pagos y transferencias instantáneas, para evitar los problemas que el dinero en efectivo tiene, como su producción, transporte, mantenimiento y recolección.
Actualmente nueve economías cuentan con algún tipo de CBDC circulando y 14 con programas pilotos, según Atlantic Council.