Viernes 19 de Enero de  2024
PAROS TÉCNICOS EN 2022

Crisis automotriz en Puebla; más de 3 mil empleos perdidos en 2021

Pegan a este sector pandemia por COVID y desabasto de semiconductores

Créditos: Thomas B
Escrito en NEGOCIOS el

La industria automotriz en Puebla atraviesa una de las peores etapas en su historia debido a las secuelas de la pandemia y al desabasto de semiconductores, por lo que las empresas del sector han optado por hacer recortes de personal y realizar paros técnicos de hasta tres semanas.

Representantes de centrales obreras manifestaron su confianza en la pronta reactivación de la industria, toda vez que la misma genera uno de cada cinco empleos en Puebla y representa hasta el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. 

En lo que va del año, alrededor de 300 empresas han detenido actividades de forma parcial por la falta de semiconductores, y adicionalmente han informado que reiniciarán operaciones en el 2022 con más días de descanso. 

En esas circunstancias se encuentra la compañía Audi México, que confirmó una pausa en la producción del modelo Q5 en las últimas semanas de diciembre. 

En entrevista para Vía.Tres, el secretario de la Froc-Croc, René Sánchez Juárez, informó que, en lo que va de la pandemia, en la agrupación se registraron dos mil despidos; sin embargo, las vacantes se han recuperado paulatinamente y refirió que, para impedir reajustes de personal, las armadoras optaron por realizar paros técnicos; mismos que son contemplados no sólo para el cierre de año, sino también para el inicio de 2022.

Apuntó que los sindicatos de la Froc-Croc tienen 300 contratos colectivos de la industria automotriz y que afilian a 80 mil trabajadores de esta industria; por lo que “con los paros técnicos evitamos el despido de personal, aunque los trabajadores se vayan a casa con el 50% de su salario”.

Leobardo Soto, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, comentó que mil trabajadores de esta industria se quedaron sin empleo este año.

 

"En las empresas en las que se les liquidó a los empleados sólo se les dio 2 mil a 2 mil 500 pesos por concepto de liquidación, cuando la ley los obliga a pagar todas las prestaciones de ley”

Leobardo Soto Martínez, dirigente de la CTM.

 

Las empresas que han realizado el mayor despido de personal son la alemana Koller Group (proveedora de Volkswagen y Audi), Allgaier de Puebla, Relys Automotive e Ingeniería e Infraestructura Industrial Eléctrica.

Las mencionadas compañías realizan actividades de ensamblaje, inspección y selección de partes y fabricación de piezas ligeras, tanto para interiores como para exteriores de los automóviles.