Jueves 18 de Enero de  2024
PESE A LA AUSENCIA DE AMBULANTES

Buen Fin no cumplió expectativas para comerciantes del CH de Puebla

Poblanos acudieron al primer cuadro del centro histórico, pero no consumieron

El centro histórico lució sin ambulantes durante el Buen Fin.Créditos: Karla Murillo
Escrito en NEGOCIOS el

El evento comercial del Buen Fin y el retiro de los comerciantes ambulantes no fue suficiente para que los comercios del Centro Histórico de Puebla incrementaran sus ventas, más allá de un 20%.   

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, reveló que aunque estimaban que sus ventas repuntaran un 25% durante el fin de semana más barato del año, los comercios lograron llegar únicamente a un 20% de incremento.   

A decir del empresario, durante el Buen Fin hubo presencia de cientos de visitantes en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo fue bajo el porcentaje de personas que sí realizaron compras, aunque reconoció que el retiro de comerciantes ambulantes por parte del Ayuntamiento de Puebla si favoreció las condiciones de venta para los formales.  

 

“Nos preocupa ver que se levanta el tema del aforo, las personas llegan al Centro Histórico en grandes cantidades, pero sólo a disfrutarlo no a consumirlo. El fin de semana que fue puente vemos gran cantidad de personas pero el consumo no es el equivalente, eso nos obliga a ser mucho más creativos y mejorar nuestras ofertas” 

José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico 

 

Consideró que retirar a los ambulantes del Centro Histórico no debe ser una decisión que se tome sólo por una temporada y confió en que el alcalde Eduardo Rivera Pérez presente un programa de reordenamiento al término de sus primeros 120 días de gobierno.   

Por su parte, Víctor Álvarez comerciante de juguetes en la calle 16 de septiembre y 3 norte, refirió que las ventas en su negocio incrementaron apenas entre un 10% o 15% durante los días del Buen Fin. 

Aunque destacó que dicho crecimiento en ventas fue debido a los mismos clientes de su cartera se acercaron al enterarse de las promociones, pero no porque fueran nuevos compradores.  

El comerciante expresó que, comúnmente, la temporada más fuerte para ventas en los últimos meses del año es durante diciembre debido a la temporada de navidad y del día de Reyes, por lo que dijo que espera que en estas fechas sus ventas regresen por lo menos el 50% de lo que vendían antes de la pandemia por Covid-19.  

 

“En la pandemia tuvimos que reducir al personal, las ganancias en día de Reyes o día del Niño bajaron mucho y más con los ambulantes que se colocan frente a los negocios y nos roban muchas de nuestras ganancias, antes contratábamos más personal para por ejemplo el día del Niño porque no nos dábamos abasto, pero ahora sólo contrataremos a una o dos personas más o veremos cómo se va dando la venta porque es muy reciente esto de la reapertura” 

Víctor Álvarez, comerciante del centro histórico