La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, convocó a la ciudadanía, actores políticos, sociales, académicos, entre otros, a sumarse a la elaboración de los proyectos de las Utopías que se construirán en toda la capital y que en este año serán 16, con una inversión de 3 mil millones de pesos para la intervención de 760 mil metros cuadrados.
En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada señaló que es importante que este proyecto esté integrado con ideas, propuestas, metodologías, con causas de lo que deben ser las Utopías.
Te podría interesar
La Jefa del Ejecutivo local informó que este año el gobierno capitalino va a invertir 3 mil millones de pesos para crear 16 Utopías, una por alcaldía, y con ello se van a transformar 760 mil metros cuadrados de espacios públicos para brindar actividades gratuitas.
“Hago un llamado a todos los actores políticos de la ciudad, actores sociales, ambientalistas, actores culturales, a que se sumen a la construcción del modelo de las Utopías como un proyecto de bienestar para la población; que se sumen a la construcción conjunta de un proyecto que tendrá infinidad de beneficios a la sociedad”, indicó.
Más puntos
Brugada Molina resumió en 15 puntos las características de las Utopías, entre las que destacan: proyectos de alto impacto contra las desigualdades sociales, territoriales, poblacionales, de género, razón por la que han sido multipremiadas.
Las Utopías, resaltó, asumen la cultura, la vida saludable, la sustentabilidad ambiental, la lucha feminista, el derecho al tiempo libre y la recreación, la no violencia y la construcción de territorios de paz como ejes fundamentales de la transformación social.
A su vez, resaltó que el gobierno capitalino estableció diálogo con vecinas y vecinos para lograr consensos en torno a los proyectos de las Utopías en Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Xochimilco.
En números
Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que ya están en proceso de construcción siete Utopías:
-
Azcapotzalco
Con una longitud de 29 mil 777 metros cuadrados (m2), que tendrá una escuela de robótica; Utopía de las Niñas y los Niños, en Iztacalco, con 120 mil 900 m2 de espacios tecnológicos y recreativos;
- Tlalpan
Utopía del Maíz, con 44 mil 35 m2; la Utopía del Cetram Acatitla en Iztapalapa, con una extensión de 45 mil 429 m2, que tendrá una pista de pump track y una aldea juvenil, además del complejo Eduardo Molina en Venustiano Carranza, con 58 mil 526 m2 y un proyecto ancla de laboratorio sensorial.
- La Magdalena Contreras
Utopía Oyamel con más de 21 mil m2, y la de Gustavo A. Madero, con 228 mil 989 m2, que “se convierte en la Utopía más grande que estamos interviniendo. (...) Aquí destaco la caja negra teatral y un gran proyecto que hemos denominado ‘La aventura galáctica’”.
Por otro lado, las Utopías que pronto iniciarán obras son las ubicadas en El Parián, en Coyoacán, que busca ser la Utopía turística, y Milpa Alta, que incluirá una gran feria con juegos tradicionales.
Al presentar los 16 proyectos para este año, Basulto Luviano recordó que también están en puerta las Utopías del Deportivo El Triángulo, en Tláhuac; colonia Morelos, en Cuauhtémoc; Parque Japón, en Álvaro Obregón; Centro SCOP, en Benito Juárez, en coordinación con el gobierno federal; la Utopía de Cuajimalpa, con un museo de arte digital; la Utopía de las Juventudes, en Miguel Hidalgo, y Deportivo Xochimilco, en la alcaldía del mismo, nombre donde hay un proceso de diálogo con las y los vecinos.