En la Fuente de Xochipilli de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto al Instituto Mexicano del Deporte (Indeporte), mostraron a corredoras y corredores las playeras y medallas que recibirán en las competencias del 42 Maratón de la Ciudad de México Telcel y el 18 Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025.
Para conmemorar los 700 años de la creación de México-Tenochtitlan, estuvo presente la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez Nahueachi, participante del o el Hong Kong 100 Ultra Marathon 2025, así como los competidores que participarán en las justas del 13 de julio y 31 de agosto, respectivamente.
Te podría interesar
Con motivos indígenas, las preseas y "pieles" que utilizarán más de 30 mil corredores inscritos fueron entregadas por corredores de comunidades del centro y norte del país.
"Las ediciones de este año son especiales. Será un homenaje a la historia tan profunda que tiene la Ciudad de México. Las playeras y medallas son símbolos de identidad y memoria", declaró Clara Brugada.
Con el 98 por ciento de inscripciones vendidas en las últimas 24 horas, el Medio Maratón lanzará 5 mil números extra para aquellos que no pudieron completar su registro al momento de la convocatoria.
Ambos eventos (Maratón y Medio Maratón) se encuentran certificados oro y plata, respectivamente, por organismos internacionales como la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) y World Athletics (anteriormente IAAF).
Inspiración indígena
Con nuevos diseños para el nuevo sexenio, las nuevas piezas que portarán aquellos que terminen los 42 y 21 kilómetros cuentan con motivos únicos que reconocen la cosmovisión indígena de México.
La medalla que se entregará en el Medio Maratón 2025 es un quetzal en pleno vuelo, un ave que simboliza la libertad y la belleza, asociado también al dios Quetzalcóatl y Kukulkan en el centro y sureste del país. Dicha pieza está únicamente en color plateado.
En cuanto al Maratón de la CDMX 2025, su trazado crea el rostro de la Cihuacóatl o "mujer serpiente", una mujer con ajuares indígenas que muestra sus ojos cerrados en color dorado.
Nueva imagen
Igualmente fueron presentadas las playeras que vestirán los atletas elite y aquellos que decidan correr por vez primera vez sobre Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec, la Ciudad Universitaria de la UNAM y el Zócalo capitalino.
La playera para la distancia más larga cuenta con un color púrpura acompañado de un ajolote rosado; mientras que la media ruta tendrá un colorido verde acompañado de motivos florales.