Las vacaciones de Semana Santa 2025 están a la vuelta de la esquina, lo que significa que millones de estudiantes disfrutarán de un largo período de descanso. En el ámbito laboral, algunas empresas, según su política interna, otorgan estos días libres a sus empleados.
Este año, la Semana Santa caerá a mediados de abril, y en muchas empresas ya se ha informado a los trabajadores sobre la operatividad durante estos días. Sin embargo, también existen quienes deberán acudir a sus puestos de trabajo, con horarios de jornada normal.
La Semana Santa tiene un profundo significado para las familias mexicanas, especialmente para aquellas de tradición católica. No obstante, en el ámbito laboral, son pocas las empresas que otorgan descanso a sus empleados durante estos días, comúnmente conocidos como "días santos".
Te podría interesar
Semana Santa 2025: ¿Es descanso obligatorio o se paga triple por trabajar?
Para quienes se preguntan si los días de Semana Santa son descanso obligatorio o si deben recibir un pago adicional por laborar, es importante considerar lo que establece el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este artículo señala que los empleados que trabajen en días feriados tienen derecho a recibir un pago adicional.
Según la LFT, los trabajadores que laboren en días festivos oficiales deben recibir un pago triple, es decir, su salario normal más el doble de este. Sin embargo, esto no aplica para la Semana Santa, ya que estos días no son considerados descanso obligatorio, por lo que tampoco corresponde un pago doble.