Organismos como la Secretaría del Bienestar han implementado diversos programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población, entre los que se incluye a las personas con discapacidad, quienes tienen garantizado su acceso a una pensión.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa dirigido a personas con discapacidad permanente. Cabe destacar que este apoyo está disponible incluso para bebés o recién nacidos, ya que el rango de edad abarca desde los 0 hasta los 64 años.
Es importante mencionar que la convocatoria para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se encuentra actualmente abierta y estará disponible hasta el viernes 28 de febrero de 2025. Los beneficiarios pueden acceder a un apoyo económico de 3,200 pesos bimestrales.
Te podría interesar
Pensión 0 a 64 años: ¿Cómo registrarse para recibir el apoyo?
Las personas con discapacidad permanente pueden registrarse en el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para obtener el apoyo económico de 3,200 pesos cada dos meses. Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 0 y 64 años.
- Contar con una discapacidad permanente certificada.
Asimismo, deberán presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia, con una antigüedad máxima de 6 meses).
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal).
El registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se realiza de forma presencial. Los interesados o sus representantes deberán presentar los documentos antes mencionados en los módulos de Bienestar en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.