Los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar 2025 reciben un ingreso bimestral de 6,200 pesos, este apoyo les permite cubrir sus necesidades principales. Sin embargo, para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), esta pensión representa un ingreso adicional de este sector de la población.
A través de su sitio oficial, el SAT emitió el aviso "Procedimiento de inmovilización de depósitos de cuentas bancarias a causa de adeudos fiscales", donde especifica su facultad para autorizar el embargo de los recursos de los contribuyentes, incluyendo la posibilidad de inmovilizar los recursos ahorrados en bancos e instituciones financieras.
Los contribuyentes con adeudos fiscales con el SAT corren el riesgo de que la autoridad tributaria embargue el dinero disponible en sus cuentas bancarias, solicitando directamente a las instituciones financieras la inmovilización y transferencia de los recursos encontrados a nombre del deudor.
Te podría interesar
SAT lanza aviso a adultos mayores por embargo de dinero en tarjeta de Pensión Bienestar 2025
Es importante aclarar que los adultos mayores con adeudos fiscales podrían enfrentar la posibilidad de que el dinero de su Pensión Bienestar 2025 sea embargado por el SAT. No obstante, con el fin de proteger el apoyo económico de los beneficiarios, se implementó una medida que protege sus recursos.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que adiciona el artículo 4° de la Constitución Política, en el que se establece la inembargabilidad de los recursos provenientes de programas sociales, como la Pensión Bienestar 2025.
De acuerdo con este dictamen, los apoyos económicos, pensiones no contributivas y becas destinadas a combatir la pobreza y la desigualdad social no podrán ser objeto de retenciones, descuentos, deducciones o embargos, ya sea por parte de instituciones privadas como bancos o por el SAT.