Jueves 16 de Enero de  2025
TOMA NOTA

Programas Bienestar 2025: ¿Quiénes recibirán pago de 18 mil pesos este año y en qué estado?

El pago de los 18 mil pesos por parte de la Secretaría de Bienestar se distribuirá a lo largo del 2025 mediante seis pagos bimestrales.

Programas Bienestar 2025: ¿Quiénes recibirán pago de 18 mil pesos este año y en qué estado?.Se implementará un nuevo programa social.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Bienestar ha estado muy activa tras la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum, pues se han implementado una gran cantidad de nuevos programas sociales. Sin embargo, no todos están disponibles en todo el país, por lo que es importante saber en qué estado recibirán el pago de 18 mil pesos en este 2025.

Hace poco se anunció la implementación del programa social denominado Pensión Bienestar de 60 a 64 años, el cual será una extensión de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, pero estará disponible exclusivamente en la Ciudad de México.

Este nuevo programa del Bienestar entregará un apoyo económico de 18 mil pesos, el cual se distribuirá en seis pagos bimestrales en el 2025 de tres mil pesos cada uno.

Para acceder a él será necesario cumplir con estos requisitos:

  • Ser residente de la CDMX.
  • Tener entre 63 a 64 años de edad.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Llenar la solicitud de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien).

A pesar de su nombre, en 2025 solo se podrán inscribir las personas de 63 a 64 años, no obstante, se espera que en los siguientes dos años se integren los de 60, 61 y 62.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.

Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2025 el apoyo aumentó a seis mil 200 pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

J.R