Miércoles 4 de Septiembre de  2024
APOYO ECONÓMICO

Bienestar regala $3,100 a las personas de 27 a 59 años que cumplan con estos requisitos

La Secretaría del Bienestar cuenta con diferentes programas sociales destinados a los sectores más vulnerables de la población.

Dinero. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Por medio de sus redes sociales, el Banco del Bienestar informó a los beneficiarios de todos sus programas sociales que a partir del lunes 2 de septiembre del presente año comenzaron las dispersiones del pago correspondiente al penúltimo bimestre del 2024. 

Uno de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, los beneficiarios reciben 3 mil 100 pesos de manera bimestral, con este apoyo económico los afiliados a este programa pueden solventar sus principales gastos. 

Para las personas que padecen alguna discapacidad suele ser complicado conseguir un empleo, ante esta situación se implementó este programa para asegurar un ingreso fijo, de esta forma los beneficiarios tienen la certeza que recibirán un apoyo económico cada dos meses.

Mujer en silla de ruedas. Créditos Freepik.

Bienestar regala $3,100 a las personas de 27 a 59 años que cumplan con estos requisitos

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad garantiza un ingreso fijo a los ciudadanos pertenecientes a este sector vulnerable de la población, para afiliarse a este programa deberán cumplir con los requisitos que te compartimos a continuación:  

  • Tener entre 27 y 59 años de edad, en caso de habitar municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación, el apoyo podrá extenderse hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad.
  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio reciente en original y copia.
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, debe ser emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal. 

Es importante mencionar que en caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente al registro, puede nombrar a una persona adulta auxiliar para que acuda en su representación, para ello deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento donde se acredite el parentesco con la persona con discapacidad.