Todos hemos escuchado que cualquier persona debe realizar su testamento sin importar la edad para evitar inconvenientes con nuestros bienes al fallecer. Sin embargo, habrá quienes ignoran este consejo pues creen que no pueden hacerlo debido a que no cuentan con propiedades u otros bienes, pero esto no es así.
En este mes no solo se celebra la Independencia de México, también se realiza la campaña denominada como “Septiembre, el mes del testamento”, las cual tiene el objetivo de incentivar a la población a realizar su testamento y fomentar la protección del patrimonio familiar.
La campaña del mes del testamento es elaborada por el gobierno del país en conjunto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, los Colegios y Consejos Estatales de Notarios y los 32 gobiernos estatales.
Te podría interesar
Durante el mes de septiembre, cualquier persona podrá elaborar su testamento con hasta un 50 por ciento de descuento. Cabe aclarar que no necesitas tener bienes para hacer el tuyo y, en caso de tenerlos, estos se repartirán hasta después de tu muerte.
¿Cuáles son los tipos de testamentos que existen?
Si estas interesado en realizar este documento, debes conocer los cuatro tipos de testamento que hay en México:
- Testamento Público Abierto: es el más común, se realiza ante un notario público, quien es el encargado de redactarlo, darle validez y entregarlo.
- Testamento Público Cerrado: el ciudadano escribe su propio testamento, ya sea por su cuenta o con la asesoría de un abogado, y se lo entrega en un sobre cerrado a un notario. No se conocerá nada sobre su contenido hasta que sea abierto tras la muerte del testador.
- Testamento Ológrafo: se escribe por el testador sin la intervención de un notario, pero debes ser presentado ante un juez para que sea válido.
- Testamento Especial: este solo aplica cuando el testador no puede acudir ante un notario debido a que se encuentre en peligro inminente, como en una guerra.
J.R