Martes 17 de Septiembre de  2024
SONORA

Astiazarán presenta plan para hacer de Hermosillo una 'Ciudad Inteligente'

A la par con la apuesta en nuevas tecnologías, el gobierno de Astiazarán reforzará la flotilla de la policía con 320 patrullas eléctricas

Escrito en NACIONAL el

Tras los resultados del pasado 2 de junio y en representación de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Antonio Astiazarán rindió protesta como presidente municipal de Hermosillo para un segundo periodo al mando de la capital sonorense.

Acompañado por su familia, el mandatario envió un mensaje a sus ciudadanos donde informó las distintas acciones que planea implementar en su gobierno.

“Hermosillo necesitaba un nuevo impulso, una nueva inspiración, una inspiración innovadora para llegar a ser una Ciudad Inteligente. Medio ambiente, participación ciudadana, protección animal, atención a grupos vulnerables, deporte y esparcimiento, recuperación de espacios públicos, movilidad sustentable, tecnología, energías limpias y conectividad, entre muchas, son causas ciudadanas que en Hermosillo se están transformando en acciones de gobierno”, enfatizó.

Entre las promesas de Astiazarán destaca la creación de una unidad responsable para impulsar a Hermosillo como una ciudad inteligente, donde se apostará por la tecnología e inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida y seguridad de los habitantes de la localidad.

En materia de salud, la administración de Astiazarán buscará aumentar el número de clínicas CRECES de dos a cinco en zonas urbanas y rurales, donde se espera que 32 mil familias puedan adquirir consultas y tratamientos médicos, estudios de laboratorio y cuidados dentales sin ningún costo.

Mejoras en seguridad e ingeniería

A la par con la apuesta en nuevas tecnologías, el gobierno de Astiazarán reforzará la flotilla de la policía con 320 patrullas eléctricas. También comenzarán a laborar taxistas mujeres con taxis eléctricos, cuyos viajes serán exclusivos para mujeres.

Adicionalmente, se instalarán 500 cámaras de vigilancia nuevas en 153 puntos de Hermosillo y se invertirá en cámaras corporales para su uso entre policías, mismas que estarán enlazadas con los Centros de Monitoreo de la Policía.

Como parte de la adopción de esta tecnología, los centros de detención de las autoridades generarán un registro propio de datos biométricos. 

La visión de Astiazarán por una ciudad inteligente planea la instalación de sensores para medir la calidad del aire, la temperatura y para detectar y prevenir incendios.

A su vez, se mejorará el sistema de telemetría del ciclo del agua en Hermosillo, donde destaca la implementación de sensores que midan la cantidad y calidad del agua tratada; de hecho, será la primera vez en la historia que la planta Ford y otras industrias de la ciudad utilicen este recurso para sus operaciones.

Como un apoyo directo a la sociedad, se construirá el primer Centro de Salud y Bienestar Animal, al igual que la primera Unidad Deportiva para el deporte adaptado en la ciudad.

También se buscará que mil viviendas sean beneficiadas con la instalación de paneles solares; mientras que, en los próximos dos años, 6 mil familias de la capital tendrán derecho a un tinaco gratuito, contando su instalación.