Si eres una beneficiaria del programa social Mujeres con Bienestar, debes estar atenta a esta información, pues las autoridades del Estado de México dieron a conocer quiénes son las que dejarán de recibir el apoyo durante el mes de septiembre.
Así como con todos los programas sociales, Mujeres con Bienestar cuenta con un reglamento que deben cumplir las beneficiarias, de nos ser así, serán dadas de baja. Las que ya no recibirán el apoyo serán las que presenten alguna de estas situaciones:
- Proporcionar información socioeconómica falsa para su incorporación al programa.
- Cambiar de domicilio fuera del Estado de México.
- Renunciar de manera voluntaria.
- Fallecimiento.
- Cumplir los 65 años de edad.
- Transferir, vender, prestar, permutar, modificar o alterar en su estructura el medio de entrega.
- Realizar actos de proselitismo con los apoyos del Programa en favor de una persona postulante a un cargo de elección popular, a través de un partido político, coalición o de manera independiente.
- Comprobar que es beneficiaria de otro Programa de Desarrollo Social Federal, Estatal o Municipal, mediante el cual reciba apoyo monetario.
- No acudir a las convocatorias sin causa justificada.
Te podría interesar
¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?
Con la llegada al poder de la nueva gobernadora, Delfina Gómez, entró en acción el programa Mujeres con Bienestar, el cual sustituyó al Salario Rosa. Se estima que miles de mujeres de los 125 municipios del Edomex se registraron en él.
Dicho programa está dirigido a las mujeres que residen en lugares con un alto grado de marginación, con alguna discapacidad permanente o que sean cuidadores de alguna otra persona con discapacidad, mujeres indígenas, afromexicanas, con enfermedades crónico degenerativas o víctimas de algún delito.
Además del apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, las mujeres recibirán un seguro de vida que incluye a sus hijos y su cónyuge, acceso a asistencia financiera, médica, dental, oftalmológica, nutricional y veterinaria.
J.R