Tras la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Servicio Meteorológico Nacional (SNM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado a conocer que entrando el mes de septiembre se presentará el primer frente frío de México.
De acuerdo con lo dado a conocer por las autoridades será durante el “Mes de la patria” que las heladas, fríos y fuertes vientos lleguen al territorio mexicano, y de acuerdo con los pronósticos de la SNM serán tres frentes fríos los que se presenten durante ese mes.
¿Cuándo llegará el primer frente frío a México en septiembre?
De acuerdo con lo dado a conocer por la Conagua sobre los pronósticos de Frentes Fríos del ciclo 2023-2024 serán tres fenómenos de esta índole que se presenten durante el mes de septiembre, con base a la tendencia de los últimos años.
Te podría interesar
Para este año, 2024, será el primero que se presente tras la presencia de lluvias, inundaciones y ciclones durante los meses de mayo a agosto, aunque la temporada de lluvias y ciclones estarán vigentes hasta noviembre de este año. Sin embargo, la SNM no dio a conocer la fecha exacta en la que entrará el frente frío en septiembre, pero será hasta mayo de 2025 que contiene la presencia de bajas temperaturas.
¿Qué es un Frente Frío?
Este fenómeno meteorológico se produce cuando una masa de aire frío y seco se separa de la masa de aire cálido, y al ser más denso que el aire caliente esta baja cuando existe humedad. El Frente frío se presenta con zonas de baja presión que generan fuertes vientos y bajan la temperatura, de acuerdo con lo señalado por este informe.