En caso de que seas una persona mayor de edad te tenemos excelentes noticias, pues la Secretaría de Bienestar estará entregando un apoyo económico de 6 mil 250 pesos mensuales mediante un nuevo programa social a quienes cumplan con ciertos requisitos.
Hablamos del programa Sembrando Vida, el cual busca apoyar a los trabajadores del campo mexicano con un apoyo monetario de 6 mil 250 pesos y, en caso que se requiera, con apoyos adicionales como semillas o herramientas. Para ser beneficiario, habrá que cumplir con estos requisitos:
- Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social.
- Ser mayor de edad.
- Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal.
- Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables.
- Identificación oficial vigente.
Cabe aclara que este programa del Bienestar denominado Sembrando Vida solo está disponible en los siguientes estados:
Te podría interesar
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Para inscribirse a él habrá que esperar las convocatorias hechas por las Asambleas Ejidales y/o Comunales. Una vez se hayan cumplido con los requisitos y se realice el pre registro, se hará un proceso de validación a través de una visita de las y los técnicos.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a seis mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R